“Al final, de lo que estamos hablando es del desarrollo de los pueblos, sin perjuicio para la conservación ambiental de nuestro entorno. Se trata de mejorar la calidad de vida en el municipio, protegiendo y respetando los sistemas naturales, aprovechando además para fomentar la cohesión social, potenciando la educación cívica y ambiental de nuestros vecinos”, comentó la alcaldesa de Montejícar, Remedios Moraleda, que estuvo acompañada en la presentación por la coordinadora del área de Medio Ambiente de la Diputación, Carmen Lidia Reyes Ruiz.
En la línea de urbanismo y medio ambiente, el plan contempla proyectos como disminuir el número de casas deshabitadas, rehabilitación de viviendas antiguas, creación de nuevas zonas verdes y mejorar la estética del municipio. En la línea 2, de conservación del medio natural, incluye acciones encaminadas a la recuperación y puesta en valor de los espacios naturales: pasillos verdes en las vías pecuarias, limpieza del cauce del río –ya se ha hecho-, y recuperación de caminos rurales. En la línea de movilidad, se propone proyectos para facilitar la movilidad de los peatones, fomentar el uso de la bicicleta y mejorar el transporte público. La cuarta línea estratégica, relativa a la participación ciudadana, la educación y la sensibilidad ambiental, incluye programas educativos, campañas de sensibilización, mantener el foro local, crear un consejo infantil, voluntariado… En la línea de metabolismo urbano, la gestión de residuos, agua y energía, el plan incluye acciones como el proyecto de compostaje comunitario que acaba de iniciar el Ayuntamiento, mayor vigilancia y sanción de los vertidos incontrolados de obras, mejora de regadíos, optimizar la gestión del agua, implantar alumbrado eficiente, formar sobre energías renovables, etcétera. En el apartado de promoción de actividades económicas, los proyectos serán: promoción de los productos de la zona, fomentar el espíritu emprendedor, promover la actividad turística, y fomentar el comportamiento ambiental de las empresas. Finalmente, en las políticas socioculturales se contempla una campaña de educación sobre consumo sostenible, espacios culturales abiertos para fomentar la convivencia, implantar el segundo plan de igualdad de oportunidades, ampliar los equipamientos deportivos…
La presentación del plan, aquí: Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Montejícar