Exalumnos del IES Montejícar comparten su experiencia tras dejar los estudios con los más jóvenes para animarles a seguir

El IES Montejícar ha puesto en marcha una iniciativa pionera para luchar contra el abandono escolar: cuatro alumnos del instituto que dejaron los estudios, convencidos de que encontrarían una vida mejor, están colaborando con la orientadora del centro, Isabel Conchillo, para que los actuales alumnos y alumnas no dejen la educación secundaria al cumplir los 16 años. Estos exalumnos, que se han topado con una realidad en la que no hay oportunidades laborales, y las que hay son precarias, están animando a los estudiantes a seguir adelante, con una serie de charlas motivadoras que han servido además para que ellos mismos se sientan más valorados.
            El proyecto partió de la orientadora del instituto de Montejícar -que oferta hasta cuarto de ESO, a unos 130 alumnos matriculados-, que recibía a los antiguos alumnos buscando consejos e información para mejorar sus perspectivas laborales. Dejaron los estudios ante la perspectiva de dinero fácil –en campañas como la de la aceituna- y de una vida aparentemente exenta de las obligaciones del instituto y, al encontrarse con la realidad de la crisis, el paro juvenil y la precariedad del escaso trabajo, volvieron a pedir orientación a quien fue su guía en los años de Secundaria, Isabel Conchillo.
            “Parte del alumnado deja los estudios al cumplir los 16 años, antes de acabar la ESO. Algunos de esos exalumnos vienen después a preguntarme qué pueden hacer. A raíz de esos contactos, se ofrecen a contar sus experiencias a los que ahora están estudiando y, así, decidimos que cada uno contaría cómo le ha ido después de dejar el instituto”, explica la orientadora.
Cuatro alumnos, con veinte y diecinueve años, cuentan su experiencia personal en el mundo real para demostrarle al alumnado que no es oro todo lo que reluce. “Cada uno ha ido presentándose y explicando su caso particular; por una parte, que el trabajo y el dinero fácil es un engaño, que no es como lo cuentan, pues ser temporero te da para ir tirando, y el coste personal  es muy alto, han desaprovechado una oportunidad única y ahora todo es más difícil.”
Es entonces cuando empiezan a plantearse preparar las pruebas libres de obtención del título de graduado en ESO para mayores de dieciocho años, para acceder a un ciclo formativo, pagando academias, etcétera. En esta tarea también están siendo apoyados por Isabel Conchillo, que trata por todos los medios de que puedan acceder a la formación y la cualificación, por su cuenta y sin mucho coste económico.
            “Han ido y lo han contado en las clases; cómo, por no tener la mínima titulación de la ESO, no han podido acceder a un buen trabajo, y ahora les cuesta más obtener ese título”, comenta Conchillo.
            Cuando los exalumnos salen del aula tras las charlas, los estudiantes reflexionan por escrito acerca de sus impresiones. “Quienes están motivados a estudiar se afianzan todavía más en su decisión, y quienes dudaban, encuentran una nueva motivación para seguir. Esto es lo que he visto tras leer lo que los alumnos han escrito”, apunta la orientadora.
Algunas de sus opiniones literales: “Ha sido una experiencia bastante enriquecedora, me ha hecho tener más claros mis objetivos.” “Tendríamos que tener más charlas de este tipo.” “Me ha gustado mucho porque me ha hecho pensar en positivo y aprovechar esta oportunidad de poder sacar la titulación.” “Ha hecho que tenga más ganas de estudiar para tener un futuro mejor.” “La experiencia de estos chicos me ha hecho recapacitar.”
La experiencia ha sido positiva también para quienes explicaban su historia. “Para ellos fue muy gratificante, se sintieron valorados, tras leer las reflexiones de los alumnos, y ante la presencia de todo el profesorado, se animaron y obtuvieron una gran recompensa de autoestima”, añade Isabel Conchillo. “Señorita, a ver si nos contrata la Junta y nos ponen un sueldo”, dijeron ellos, tras el éxito de los encuentros.
            En el presente curso escolar, tres alumnas y un alumno de segundo curso ya han abandonado los estudios, en una clase de veinte. La orientadora del instituto ve una de las posibles causas del abandono en que el centro no ofrece todavía ninguna titulación profesional. “No tenemos programas de cualificación profesional inicial, se tienen que ir a Iznalloz, y, antes de eso, se van por el camino más fácil. Estamos solicitando alguno de esos programas para poder ofrecerles una salida profesional”, se queja.
            Por el momento, Isabel Conchillo está dispuesta a continuar con la experiencia y a “tomar la iniciativa en años venideros”, para que quienes dejaron los estudios ante la supuesta ilusión de una vida más fácil, sigan ayudando a los alumnos y alumnas de Montejícar a confiar en sí mismos hasta lograr una cualificación profesional o un título universitario.
           
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s