El Ayuntamiento de Montejícar presenta 54 proyectos para lograr un desarrollo sostenible del municipio

El Ayuntamiento de Montejícar presentó ayer a sus vecinos el Plan de Acción de la Agenda 21 Local, que corresponde a la segunda etapa de implantación de la agenda para la sostenibilidad ambiental de los municipios. El Plan de Acción es fruto de las aportaciones ciudadanas en siete sesiones de foros que se han venido celebrando a lo largo del último año. Se estructura en siete líneas estratégicas, 17 programas y 54 proyectos concretos, y será la principal herramienta del Ayuntamiento para mejorar el medio ambiente local, además de ser integrado en el conjunto de políticas sectoriales, para alcanzar un desarrollo sostenible de Montejícar.
El Plan contempla siete líneas estratégicas, los grandes ejes para la mejora económica, social y medioambiental del municipio: urbanismo y medio ambiente; conservación del medio natural; movilidad sostenible; participación ciudadana, educación y sensibilización ambiental; metabolismo urbano; promoción y actividades económicas; y políticas socioculturales.
Con sus 17 programas y 54 proyectos, se marca como objetivos fomentar la participación de los agentes locales, crear una herramienta útil para los responsables municipales y, en general, conseguir que las interacciones de Montejícar con su entorno sean sostenibles. Los programas abordan objetivos específicos de las líneas estratégicas, y los proyectos son la unidad mínima de actuación, acciones de trabajo concretas para objetivos concretos.

“Al final, de lo que estamos hablando es del desarrollo de los pueblos, sin perjuicio para la conservación ambiental de nuestro entorno. Se trata de mejorar la calidad de vida en el municipio, protegiendo y respetando los sistemas naturales, aprovechando además para fomentar la cohesión social, potenciando la educación cívica y ambiental de nuestros vecinos”, comentó la alcaldesa de Montejícar, Remedios Moraleda, que estuvo acompañada en la presentación por la coordinadora del área de Medio Ambiente de la Diputación, Carmen Lidia Reyes Ruiz.

            El Ayuntamiento no está solo en esta tarea. La Agenda21 Local de Montejícar está integrada en la Agenda 21 Provincial. Gracias a una subvención otorgada por la Diputaciónde Granada, el Ayuntamiento comenzó el desarrollo de su propia Agenda 21 Local, iniciando así la primera etapa, consistente en la elaboración del Diagnóstico Inicial Ambiental Municipal, con el que se pretendía detectar las principales deficiencias a nivel medioambiental que existen en el municipio, y cuyo trabajo terminó en julio de 2008. En los últimos meses, y gracias al programa de Concertación 2010-2011 de la Diputación, el Ayuntamiento ha elaborado el presente Plan de Acción Local, después de haber organizado siete foros a los que han asistido, en cada convocatoria, una media de veinte personas.

En la línea de urbanismo y medio ambiente, el plan contempla proyectos como disminuir el número de casas deshabitadas, rehabilitación de viviendas antiguas, creación de nuevas zonas verdes y mejorar la estética del municipio. En la línea 2, de conservación del medio natural, incluye acciones encaminadas a la recuperación y puesta en valor de los espacios naturales: pasillos verdes en las vías pecuarias, limpieza del cauce del río –ya se ha hecho-, y recuperación de caminos rurales. En la línea de movilidad, se propone proyectos para facilitar la movilidad de los peatones, fomentar el uso de la bicicleta y mejorar el transporte público. La cuarta línea estratégica, relativa a la participación ciudadana, la educación y la sensibilidad ambiental, incluye programas educativos, campañas de sensibilización, mantener el foro local, crear un consejo infantil, voluntariado… En la línea de metabolismo urbano, la gestión de residuos, agua y energía, el plan incluye acciones como el proyecto de compostaje comunitario que acaba de iniciar el Ayuntamiento, mayor vigilancia y sanción de los vertidos incontrolados de obras, mejora de regadíos, optimizar la gestión del agua, implantar alumbrado eficiente, formar sobre energías renovables, etcétera. En el apartado de promoción de actividades económicas, los proyectos serán: promoción de los productos de la zona, fomentar el espíritu emprendedor, promover la actividad turística, y fomentar el comportamiento ambiental de las empresas. Finalmente, en las políticas socioculturales se contempla una campaña de educación sobre consumo sostenible, espacios culturales abiertos para fomentar la convivencia, implantar el segundo plan de igualdad de oportunidades, ampliar los equipamientos deportivos…

El Plan de Acción de Montejícar incluye una previsión de seguimiento para cada uno de los proyectos, con reuniones periódicas, foros de participación local, etcétera. El plan será revisado cuando se vean culminadas el 95 por ciento de las acciones contempladas, y cuando hayan transcurrido cuatro años desde la aprobación del plan por el Pleno municipal.


La presentación del plan, aquí: Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Montejícar
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s