![]() |
Las alumnas y alumno ganadores, con la presentadora Mara López. |
Nerea Morante, Nuria Martínez, Alba Vico y José Antonio Navarro, alumnas y alumno de cuarto de ESO del Instituto de Montejícar, acaban de ganar el concurso de cortos ‘Ciencia en Cien Segundos’, que convoca la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, con el video Qué forma tienen los líquidos, en el que demuestran que éstos no tienen la forma del recipiente que los contienen, sino que, en ausencia de gravedad, son esferas.
La forma natural de todo líquido es una esfera, para minimizar la tensión superficial. Es la fuerza de la gravedad la que impide que los líquidos presenten esa forma. Así lo han demostrado en el cortometraje –que se puede ver en Youtube-, premiado por la Sociedad Andaluzade Divulgación de la Ciencia, y que permitirá a estos alumnos de Montejícar pasar una noche en el observatorio astronómico de Calar Alto, en Almería, rodeados de científicos alemanes, compartiendo con ellos unas horas de observación estelar, además de recibir para el centro diverso material escolar.
Han contado para esta experiencia con el apoyo de Inmaculada Sanjuán, profesora de ciencias naturales, quien acompañó a los chavales a recoger el premio a Sevilla. “Durante este curso hemos realizado prácticas de laboratorio que han resultado muy atractivas para el alumnado, y decidimos grabar esas experiencias y colgarlas en la web del instituto. En marzo aparece la convocatoria del concurso de cortos científicos en la Feria de la Ciencia de Sevilla, y un maratón de documentales científicos en el Parque de las Ciencias de Granada. Tomamos la decisión de participar en ambos certámenes de que la experiencia nos ayudara a realizar un trabajo bien hecho, que nos aportaría una gran satisfacción personal”, recuerda Inmaculada Sanjuán.
Y es que, al volver de Sevilla de recoger el premio, profesora y alumnos se fueron al Parque de las Ciencias a presentar en gran pantalla su documental, Los líquidos, de quince minutos de duración. “Los Líquidos me ha despertado emociones, es un buen ejercicio de imaginación, tiene buenos y simpatiquísimos dibujos que permiten un acercamiento de la ciencia al público, buena fotografía y buena ambientación musical”, dijo entonces la presentadora del acto, Isabel Nestares, redactora de los programas Tecnópolis y Salud al Día.
El alumnado de los cursos de primero y cuarto de ESO se involucró de forma decidida en la edición de ambos vídeos, trabajando incluso en los recreos. Así, obtuvieron varios trabajos de una gran calidad divulgativa. A principios de mayo, el centro recibió la notificación de que la Feria de la Ciencia de Sevilla había concedido al IES Montejícar el primer premio de Andalucía en la categoría de Secundaria.
“A pesar de no estar entre nuestros objetivos, siempre es gratificante recibir este tipo de noticias. Nos acompañaron a recoger el premio la directora del centro, Mari Ángeles López, y el profesor Francisco Ángel Moreno. En la feria había unos 10.000 visitantes”, recuerda San Juan.
Allí les fue entregado el premio: un diploma, libros de ciencias para el centro, la posibilidad de recibir la visita de un eminente científico y la visita nocturna al observatorio de Calar Alto.”Este observatorio dispone del telescopio de mayores proporciones de Europa, todo un lujo para nuestro alumnado”, apunta la profesora.
Tras recibir el premio, visitaron el centenar de stands de la feria, con experimentos realizados y explicados por alumnos de distintos centros de Andalucía. Justo al día siguiente, tenían la presentación en el Parque de las Ciencias de Granada, con la versión extendida de quince minutos.
El video ganador se puede ver en Youtube (qué forma tienen los líquidos), y estos días está siendo emitido en el programa El Club de las Ideas de Canal Sur.