El paraje de la Fuente Cabra de Montejícar se consolida como escenario de actividades para las noches del verano

La rehabilitación del paraje de la Fuente Cabracomo espacio cultural y de recreo, por parte del Ayuntamiento de Montejícar –hace algo más de un año-, ha cambiado las noches del verano en la localidad. El Ayuntamiento ya ensayó el año pasado una programación de actividades que resultó todo un éxito, en un entorno natural tan atractivo como cercano al núcleo urbano. La idea de estos ‘Veranos al fresco’ se ha consolidado este año, con veladas como la del pasado 17 de agosto, cuando los vecinos y vecinas de la localidad pudieron disfrutar de una noche flamenca a cargo de Antonia Nofuentes y Nuria Castillo, al cante; Alba Romero, al baile; y José María, a la guitarra.

Notable asistencia de público a la noche flamenca en la Fuente Cabra.

Ya el miércoles 8 de agosto, como anticipo a las fiestas patronales, que fueron del 9 al 12 de agosto, actuaron en la Fuente Cabra las escuelas de baile de Alejandro Mejías. Por el mismo paraje pasó la ronda nocturna de la Tuna de Domingo Pérez, que realizó un recorrido musical, el pasado viernes 24 de agosto, por los puntos de interés turístico de la localidad, entre ellos los miradores rehabilitados por el Ayuntamiento gracias al Plan de Dinamización Turística de los Montes Orientales. Decenas de vecinos y vecinas de Montejícar acompañaron a la tuna por calles y plazas, en un recorrido que también llegó a la Fuente Cabra.
Actuación de la Tuna de Domingo Pérez en la Fuente Cabra y en otros puntos de interés del municipio, el viernes 24 de agosto.

Este verano de actividades empezó con la Semana Cultural, que celebró su trigésimo aniversario del 25 al 30 de junio, y concluirá el próximo sábado, 1 de septiembre, con una fiesta de la juventud, a partir de la medianoche, en la Fuente Cabra. Antes, el viernes 31 de agosto, vecinos y vecinas de Montejícar asistirán al espectáculo ‘Metáfora flamenca y Llanto por Ignacio Sánchez Mejías’, en los jardines del Generalife. Esta semana podrán disfrutar también de cine al aire libre (‘Las aventuras de Tintín’) y un taller de tiro con arco.

Después de la Semana Cultural, las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Cabeza, del 9 al 12 de agosto, aglutinaron un sinfín de actividades para el disfrute de todos los públicos, echando mano de imaginación para ahorrar costes económicos. De forma paralela, el Ayuntamiento convocó el segundo Concurso de Fachadas y Balcones, para favorecer el embellecimiento y la ornamentación de balcones y fachadas de calles y plazas.

Invitación a paella en las fiestas patronales pasadas.

En las fiestas, lo más destacado volvieron a ser las representaciones de Moros y Cristianos, con la pintoresca escenificación de la obra ‘Triunfo del Ave María’. Numerosos vecinos de Montejícar, en su mayor parte jóvenes, se implican en estas representaciones que tienen ya más de un siglo de historia. Igualmente llamativa volvió a ser la carrera de autos locos, o la invitación a ‘papas a lo pobre’ que hace el Ayuntamiento, el sábado de fiestas de madrugada, “para entonar los cuerpos”. Unas horas antes, Los Chichos habían protagonizado el concierto de las fiestas.  

Concierto de Los Chichos en el campo de fútbol.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s