Granada tiene un especial protagonismo en Las manecillas del reloj, la primera novela de Encarni Barrera, y allí fue presentada el viernes 15 de febrero, en el Palacio de los Condes de Gabia. La novela, que ha alcanzado ya su segunda edición, fue presentada por la autora como “el recorrido laboral y emocional por la vida de una mujer”. Barrera estuvo acompañada en la presentación por la alcaldesa de Montejícar, localidad que también aparece descrita en la novela. No en vano, allí nación la autora, y allí vivió hasta los 22 años.
Las manecillas del reloj es una “novela intimista, la historia de una mujer desde que conoce a Miguel hasta el decide terminar con él, escrita en pasado y presente, y la historia emocional de una mujer”, en palabras de la propia Encarni Barrera, que presentó primero el libro –de 500 páginas- en Montejícar.
La alcaldesa, Remedios Moraleda, dio las gracias a Encarni “como alcaldesa y como vecina”. “Siempre te gusta oír hablar bien de tu pueblo, pero si además se escribe, te sientes muy orgullosa”, dijo. La alcaldesa recordó que es la primera vez que Montejícar “aparece reflejada fielmente en una novela”, pues, hasta ahora, se han escrito estudios de arqueología, de historia… pero no una novela. Remedios Moraleda apuntó también que Encarni Barrera es la única mujer de Montejícar que aparece registrada como escritora en la Biblioteca Nacional.
“He querido que mi primera novela fuera un homenaje a Montejícar; ahí están presentes sus calles y sus gentes”, dijo la autora, que ya trabaja en La niña rota, la que será su segunda novela. Con Las manecillas del reloj se lanzó a la autoedición, pero, tras el éxito de la misma, varias editoriales se interesaron en publicar la segunda.
Encarni Barrera se confesó admiradora de las escritoras españolas de los años 40 y 50, como Carmen Laforet o Josefina Aldecoa, y de las actuales, como Inma Chacón o María Dueñas. Con ellas, dijo, comprendió que no hacían falta grandes gestas para escribir una novela. La clave es “crear unos personajes y dejar que esos personajes vivan solos”, dijo.
Administrativa de formación, ama de casa en la actualidad, Encarnación Barrera, ahora con 48 años, vive desde hace veinte años en Huelma, pueblo de Jaén en el que “todo el mundo está leyendo la novela”. Tanto el Ayuntamiento de la localidad jienense, como el de Montejícar, se han ofrecido ya a colaborar en la edición de su próxima novela. La autora confesó tener “clavada la espinita de no haber cursado estudios universitarios”, y los presentes la animaron a intentarlo ahora.
Encarnación Barrera Fernández es una lectora incansable, y lo ha sido desde pequeña. “Mi abuelo fomentaba mi imaginación con sus cuentos. He escrito siempre, poesía y relatos”, confesaba. Así, hasta animarse a autoeditar su primer libro en Círculo Rojo, del que salieron 500 ejemplares en la primera edición.
La distribución del libro incluye librerías en Granada (Lima Arco, en la calle Sánchez Mariscal), en Jaén (librerías Metrópolis y Cruz), en Motril (librería Evasión), y en Huelma (Cervantes y Vuelta de Hoja). En Montejícar se puede encontrar en la tienda de Mari Jose, en la Plaza de la Constitución.
Desde que supo de esta iniciativa, el Ayuntamiento de Montejícar ha apoyado la promoción de este libro que hace un recorrido por la historia y las calles de la localidad.