La alcaldesa de Montejícar, Remedios Moraleda, ha mostrado esta mañana las obras de la nueva escuela infantil a La delegada territorial en Granada de Educación, Cultura y Deporte, Ana Gámez. La nueva Escuela Infantil tendrá capacidad para unas 50 plazas para niños de 0 a 3 años y cuenta con una subvención de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía de 397.000 euros a cargo del Plan Educa3.
El proyecto incluye además la renovación total de la pista deportiva que hay justo al lado, la renovación de los columpios, el menaje de las cocina y el mobiliario de la escuela infantil.
Se trata de un edificio de nueva construcción, con tres plantas y sótano de unos 365 metros cuadrados de superficie construida por planta que contará, además, con un sótano y zonas y servicios comunes. La escuela dispondrá junto al espacio educativo de sala de usos mútliples, despachos, patio de juegos, oficinas, sala de profesorado, aseos y vestuarios.
La delegada territorial ha explicado que “este proyecto completa la oferta educativa del municipio facilitando la conciliación de la vida laboral y familiar” de las vecinas y vecinos de la localidad.
Posteriormente, han visitado los trabajos que el Taller de Empleo que se está desarrollando en Montejícar. Una docena de alumnas y alumnas llevarán a cabo un proyecto de embellecimiento del núcleo urbano y alrededores de la localidad, a la vez que se forman en cualificaciones profesionales de los trabajos forestales y de jardinería.
La Junta de Andalucía ha invertido un total de 268.072,56 euros de presupuesto en la puesta en funcionamiento y desarrollo del Taller que comenzó a principios de 2013 y tendrá una duración de un año.
Con esta convocatoria de talleres y escuelas de oficios la Junta de Andalucía “ha tenido en cuenta a los sectores emergentes vinculados con la sostenibilidad, como son la producción ecológica, aprovechamiento de recursos naturales y atención a las personas dependientes”, ha comentado Gámez, a la vez que ha resaltado que con estos talleres de empleo se pretende que las personas desempleadas puedan realizar acciones formativas destinadas a la certificación profesional de nuevas cualificaciones laborales.