La delegación de Cultura de la Diputación Provincial llevará a los municipios de Montejícar, Alhendín, Cájar, Cenes de la Vega, Huélago, Jerez del Marquesado, Moclín, Pinos Puente y Santa Fe los espectáculos programados entre los días 13 de mayo y 26 de junio dentro de la quinta edición del circuito Acunándote de teatro para niños de hasta 5 años. El programa pasará por Montejícar el lunes 24 de junio, a las siete y media de la tarde, en el salón de actos de la cooperativa.
Hasta hace poco los espectáculos teatrales infantiles iban dirigidos exclusivamente a niños de 4 o 5 años en adelante. El esfuerzo de un grupo de compañías de teatro infantil han permitido en los últimos tiempos que los bebés de hasta tres años puedan ir al teatro. A través de un espectáculo visual y sonoro, pincelado por distintos y variados colores y formas, con diferentes ritmos y sonidos, los niños reciben una estimulación a los sentidos de la vista y el oído que les hace disfrutar y les ayuda en su maduración cognitiva gracias a la complicidad que se crea entre padres e hijos.
El objetivo del programa Acunándote también busca la colaboración activa del profesorado fomentando las artes en los primeros años de vida de los niños, “cruciales para su formación” y para el desarrollo de los sentidos, tal y como ha explicado el diputado de Cultura, José Antonio González Alcalá. En esta primera infancia se puede cultivar la imaginación y la sensibilidad de los niños para introducirlos en el mundo de la cultura y la creación con propuestas cargadas de colores y sensaciones, casi sin habla. Las compañías Arena en los bolsillos, Teloncillo y Teatro Paraíso “sumergen a los niños en un mundo de alegría, color, y juego en definitiva”, ha añadido González Alcalá.
El diputado de Cultura ha agradecido a los ayuntamientos participantes su implicación para “apostar por la cultura en estas edades”, en una rueda de prensa que ha contado con la presencia de Antonio Gámez, alcalde de Jérez del Marquesado; Remedios Moraleda, alcaldesa de Montejícar; Julián López, alcalde de Cenes de la Vega; Manuel García Cerezo, alcalde de Moclín; Fidel Prieto, alcalde de Cájar; y Rosa María Moya, concejala de Cultura de Alhendín. Todos han incidido en la importancia de esta programación de la Diputación Provincial para los municipios pequeños y medianos de Granada.
Las tres propuestas escénicas que la Diputación Provincial ha reunido este año son la granadina Arena en los bolsillos, la vallisoletana Teloncillo y Teatro Paraíso (Vitoria), todas ellas de contrastado prestigio en el ámbito nacional:
• Cuando vuelve la Luna de la compañía Arena en los bolsillos (Granada).
Arena en los bolsillos es una compañía especializada en teatro de títeres y objetos. Elisa Vargas e Iker Pérez, tras años de formación y experiencia en diferentes campos de las artes escénicas, aúnan ilusión, trabajo y compromiso con el arte y la primera infancia para crear un proyecto común.
Cuando vuelve la Luna es un espectáculo teatral con manipulación de títeres y objetos, dirigida a niños de 1 a 4 años de edad. La compañía explora mundos expresivos y comunicativos, respetando en todo momento el ciclo evolutivo en que se encuadra el público. Este espectáculo pretende divertir, provocar, sorprender y, sobre todo, acompañarles en el despertar de sus sentidos.
• Azul de la compañía Teloncillo (Valladolid).
La compañía Teloncillo nace en los años 70 y desde 1996 se ha dedicado y especializado en la difícil disciplina del teatro infantil.
En cuanto a la propuesta escénica Azul es un espectáculo musical ideado e interpretado por Ana Gallego y Ángel Sánchez sobre poemas de Amado Nervo, Gloria Fuertes, Diana Briones y Carlos Reviejo, entre otros.
• Kubik de la compañía Teatro Paraíso (Vitoria).
La compañía Teatro Paraíso ha sido galardonada en el año 2012 con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, galardón que concede anualmente el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El jurado concedió por mayoría el premio a esta compañía vitoriana “por la creatividad y variedad de lenguajes escénicos mostradas a lo largo de treinta años”. La compañía Teatro Paraíso, fundada en 1986, desarrolla un proyecto global de intervención en relación con el teatro, la infancia y la educación artística, y mantiene una acción continuada de formación de público.
En Kubik, crean un espacio de juego en que dos actores proyectan colores, formas y volúmenes para dibujar un universo sensorial sobre el blanco original. Juntos descubren el placer de crear y mirar las imágenes mientras invitan a los pequeños espectadores a viajar, jugar, descubrir, imaginar y soñar. Con ellos todo se mueve, todo cambia. Un juego de construcciones que se transforma en un bosque de emociones, proyecciones que dan vida a un pequeño museo de imágenes, luces que dibujan paisajes sensibles, sonidos que inspiran encuentros juguetones… un mundo da paso a otro mundo.