Empieza la Semana de la Movilidad: ¡Muévete por un aire más limpio!

PROGRAMA SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD

Cada día llenamos nuestros pulmones con el aire de la ciudad, pero ¿qué es lo que estamos respirando? La Semana Europea de la Movilidad 2013 pretende ayudar a limpiar nuestro aire, y al hacerlo, crear una Europa más sana y más feliz. El lema de la Semana Europea de la Movilidad 2013 es ¡Muévete por un Aire más limpio! Invita a los ciudadanos a reflexionar sobre el impacto que tiene el transporte en la calidad del aire urbano.

HABLEMOS DE MOVILIDAD

La movilidad es el conjunto de desplazamientos que se realizan a través de los diferentes modos con los que cuenta la población para desplazarse. Habitualmente se distinguen dos tipos de movilidad urbana: desplazamientos en medios no motorizados (a pie o en bicicleta y desplazamientos en medios motorizados (vehículos privados y transporte colectivo).

El reparto de viajeros entre ambas ha estado equilibrado hasta hace unas décadas, en las que se ha producido un desequilibrio basado en el predominio del uso del vehículo privado con respecto a los demás.

Estos desplazamientos a través de vehículos motorizados, generan problemas de contaminación atmosférica, tráfico y ruido. Buscar un transporte alternativo es lo que se pretende para solucionar estos problemas y hacer más sostenible la ciudad.

En la última década el parque automovilístico de Montejícar ha aumentado un 39%. El ratio de vehículo por habitante ha crecido desde 39,6 en el año 1.999 hasta 75,41 en el año 2.009, lo que indica que hay 75 vehículos por cada 100 habitantes.

Los conflictos que presenta este modelo de movilidad urbana afectan a casi todos los ámbitos de gestión de una ciudad sostenible, resultando en importantes impactos como los que se describen:

ü       Contaminación atmosférica: los vehículos emiten gases de efecto invernadero, que contribuye el cambio climático. Esto disminuye la calidad del aire que respiramos y deteriora los edificios y construcciones.

ü       Congestión de calles: existen diversos puntos conflictos en la ciudad en los que se producen colapsos en el sistema circulatorio en horas punta. En Montejícar, en los alrededores a la Plaza del Ayuntamiento y del colegio en las horas de entrada y salida.

ü       Generación de ruido: los automóviles y ciclomotores contaminan acústicamente la ciudad, esto causa molestias y afecta a los ciudadanos, especialmente el ruido producido por algunos ciclomotores que no disponen de silenciadores en los tubos de escape.

ü       Menoscado de la salud: Además de los efectos perjudiciales que sobre la salud provocan los contaminantes atmosféricos originados por el tráfico rodado, no hay que olvidar el elevado número de víctimas por accidentes de tráfico registrados en las vías urbanas.

ü       Consumo de energía: los vehículos que utilizamos de forma general no consumen energías renovables, sino que usan combustibles escasos cuya obtención crea un gran impacto ambiental.

ü       Consumo del espacio público: El transporte requiere infraestructuras (viales, aparcamientos, etc.) resta ocupación física y calidad a los espacios públicos convencionales (plazas, parques, paseos, etc), lugares que necesitan de dos características incompatibles con el tráfico congestivo propio de las ciudades: seguridad y tranquilidad.

ü       Daños al patrimonio: Otra de las consecuencias del incremento del tráfico es el deterioro de elementos del patrimonio histórico-cultura.

PLAN DE ACCIÓN AGENDA 21 LOCAL DE MONTEJÍCAR

El Ayuntamiento de Montejícar no quiere quedarse atrás en la necesidad de implantar medidas en los municipios para la reducción de la contaminación del aire de nuestro municipio. Prueba de ello es la aprobación de la LÍNEA ESTRATÉGICA 3. MOVILIDAD SOSTENIBLE dentro del Plan de Acción de su Agenda 21 Local.

Así, el Ayuntamiento va a desarrollar una serie de acciones dirigidas a cambiar los hábitos de movilidad de los vecinos de Montejícar, basados fundamentalmente en el uso del vehículo privado, hacia el uso de los medios de transporte colectivos, la bicicleta o desplazamientos a pie, y a la vez, reducir el impacto ambiental generado por el actual modelo de transporte.

Por tanto y con motivo de la Semana de la Movilidad, se propone la realización de los siguientes programas de actuación/actividades, dentro del Plan de Acción, Línea Estratégica 3. Movilidad Sostenible:

Programa 3.2. Fomento de la Bicicleta.

Este programa de actuación se centra en el uso de la bicicleta como transporte sostenible y alternativo al vehículo privado, así como medio de ocio de la población.

El uso de la bicicleta en el municipio debe fomentarse para que esta se utilice no sólo como vehículo de ocio sino como medio de transporte, y sirva de sustitución al vehículo privado, sobre todo en los desplazamientos a los centros educativos donde se hace innecesario el desplazamiento en coche y los propios escolares pueden realizarlo con su bicicleta.

Dentro de este programa, se van a realizar a lo largo del curso escolar diversas actividades con los niños y el resto de los vecinos con el objetivo de fomentar el uso de la bicicleta. Así, el Viernes 27 de Septiembre, se va a realizar una “Ruta en Bicicleta por el municipio” con el CEIP San Andrés, dirigido a escolares de 3º a 6º de Primaria.

Programa 3.3: Transporte Público  

Este Programa de Actuación tiene como finalidad el fomento del Transporte Público.

En el municipio de Montejícar la empresa que se encarga de prestar los servicios de transporte público es la empresa Marco Muñoz S.L., que conecta Montejícar, con Granada y municipios de alrededor.

Según las encuestas realizadas a los vecinos de Montejícar durante la realización del Diagnóstico Ambiental Inicial así como los resultados de la Mesa de Trabajo sobre Movilidad Sostenible celebrada en el Foro de la Agenda 21 Local, se considera escasa la frecuencia de paso del transporte público, por lo que el número de personas que se deciden a utilizarlo también es pequeño, optándose la mayoría de los casos por el transporte privado.

Es necesario realizar labores de fomento del uso del transporte público, con el fin de disminuir la utilización del vehículo privado, lo cual traerá consecuencias positivas para el municipio y alrededores, por ejemplo, disminuirán las emisiones de CO2 y otros gases invernadero procedente de la combustión de los vehículos, mejorando por tanto, la calidad del aire que se respira. También se generará menos ruido y disminuirá el consumo de combustibles fósiles.

Así, el Ayuntamiento quiere pedir la colaboración de todos/as sus vecinos participando en una “Encuesta para mejorar el transporte público en Montejícar”, donde se recopilarán datos del uso del servicio así como se podrán proponer medidas para mejorar su calidad:

CUESTIONARIO TRANSPORTE PUBLICO 

PARTICIPA EN LA SEMANA DE LA MOVILIDAD

PROGRAMA DE ACTIVIDADES:

  16-22 Septiembre: ENCUESTA “MEJORA DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE MONTEJÍCAR”. Participa y ayúdanos a mejorarlo.

Domingo 22: “DÍA EUROPEO SIN COCHES”.

  • Desayuno saludable. Lugar: Mercado de Abastos. Hora: 10:00.
  • Ruta Saludable. Lugar de salida: Plaza del Ayuntamiento. Hora:11.30.

 Viernes 27: RUTA EN BICICLETA CON ESCOLARES POR EL MUNICIPIO. CEIP San Andrés.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s