El Ayuntamiento de Montejícar ha asumido el coste de la nueva tasa que la Diputación de Granada ha impuesto a los municipios por el tratamiento de los residuos sólidos urbanos; una tasa que incrementa el importe de lo que se venía pagando por este concepto, hasta la disolución del consorcio RESUR, porque tiene en cuenta el valor catastral de la vivienda y no el volumen de los residuos generados. La nueva tasa supondrá un coste de unos 22.000 euros anuales para el Ayuntamiento.
Los vecinos y vecinas de Montejícar pueden dirigirse al Ayuntamiento con la carta que han recibido de la Diputación, para tramitar el pago de la tasa por parte del Consistorio. En el caso de que hayan realizado ya el pago, igualmente han de notificarlo al Ayuntamiento para solicitar su devolución.
La ordenanza fiscal de la Diputación prevé descuentos para familias con todos sus miembros en paro, viviendas vacías, pensionistas y familias numerosas, siempre que los ingresos de la unidad familiar no superen 1,5 veces el IPREM (798,76 euros al mes). Quienes reúnan estos requisitos (que en la casa entre menos de esa cantidad al mes), tienen que llevar al Ayuntamiento la documentación que acredite su situación (el carné de pensionista, el título de familia numerosa…) para que el municipio pueda exigir esas bonificaciones.
El método implantado por el gobierno de la Diputación obliga al pago de la tasa antes de obtener las bonificaciones. Además, como tiene en cuenta el catastro, el impuesto está llegando a todas las fincas ahí registradas.