El Ayuntamiento de Montejícar colaborará en la campaña ‘El árbol es vida’ cediendo terrenos para plantaciones

arboles montejicar

El Ayuntamiento de Montejícar viene plantando árboles cada año para celebrar el Día de la Mujer Rural.

La Fundación Española de la Madera pone en marcha la iniciativa ‘El árbol es vida’, con los objetivos de potenciar la cultura del árbol, promocionar el consumo responsable de madera y contribuir a mitigar el cambio climático. El desarrollo del programa prevé la plantación de 10 millones de árboles en toda España.
El Ayuntamiento de Montejícar colaborará con dicho proyecto proponiendo algunos terrenos municipales como posibles zonas de actuación para las futuras plantaciones que se llevan a cabo con el proyecto.
Las empresas que participen en el proyecto, además de materializar su compromiso medioambiental, se podrán aplicar los máximos beneficios fiscales que la ley contempla en la cuota del Impuesto de Sociedades, recuperando hasta el 90% de su donación al evento a través de la desgravación de los gastos en publicidad y propaganda en que incurran para su promoción.
El consorcio creado para la gestión del proyecto está formado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y la Fundación Española de la Madera.
El proyecto fue incluido en los últimos Presupuestos Generales del Estado como Acontecimiento de Excepcional Interés Público, lo que conlleva las máximas desgravaciones fiscales.
‘El Árbol es Vida’ generará un ahorro a España de derechos de emisión equivalentes a 2,2 millones de toneladas de CO2 en un periodo de 40 años, así como 150.000 tm de CO2 fijado al año. Además, el crecimiento en madera será de 74.000 m3/año.
Actualmente se están buscando acuerdos de colaboración con administraciones públicas -Comunidades Autónomas, Ayuntamientos y otros organismos-, así como con propietarios privados para la localización y estudio de los terrenos de plantación -se calcula entre 8.000 y 10.000 las hectáreas necesarias para la plantación-, para lo que se adecuarán las distintas actuaciones a las diversas realidades de los territorios.
PARTICIPACIÓN:
Puedes colaborar con el programa “El Árbol es Vida” de 3 maneras diferentes como empresa, particular o colaborador. Si te interesa, pincha aquí:
http://www.elarbolesvida.com/participacion
Tu participación conlleva desgravaciones fiscales en la declaración de la renta.
BENEFICIOS FISCALES
Los beneficios fiscales que tienen las personas físicas que colaboren con el programa ‘El Árbol es Vida’ consisten en la deducción del 25% en el IRPF por las donaciones y aportaciones efectuadas a favor del consorcio que ejecuta el programa (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y la Fundación Española de la Madera).

Por otra parte, existe también la posibilidad de aplicar una deducción del 15% sobre la cuota íntegra para los sujetos pasivos del IRPF e Impuesto de Sociedades por los gastos que se realicen en la propaganda y publicidad de proyección plurianual que sirvan directamente para la promoción del acontecimiento.
Más información sobre el proyecto EL ÁRBOL ES VIDA en: http://www.elarbolesvida.com/ o en el vídeo Video El Árbol es vida

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s