El salón de actos de la Cooperativa se volvió a llenar, el viernes 28 de febrero, para la celebración del Día de Andalucía en Montejícar. Con la visita de la diputada provincial por los Montes, Emilia Mata, el reconocimiento de este año fue para el colegio San Andrés, por los programas que ha venido desarrollando desde 1978, relacionados con el medio ambiente; el último, el compostaje que luego ha sido trasladado a todo el municipio.
José Travé Travé, maestro del equipo que entonces promovió estos proyectos, y Evaristo Árbol, maestro ahora en el CEIP San Andrés, y quien ha recogido el testigo medioambiental, recibieron una placa de reconocimiento, de manos de la alcaldesa de Montejícar, Remedios Moraleda.
En su intervención, la alcaldesa celebró el trigésimo cuarto aniversario de la autonomía andaluza, reivindicando el papel de los ayuntamientos en esa autonomía, reconocida en el propio Estatuto Andaluz, y que ahora se ve amenazado con la pérdida de competencias de la conocida como ley de reforma de la administración local. “Esta ley quita competencias a los ayuntamientos, vulnerando con ello la garantía constitucional de la autonomía local reconocida en los artículos 137 y 140 de la Constitución”, afirmó.
En el ámbito de lo local, Remedios Moraleda recordó el taller de empleo Oppidum, de jardinería y trabajos forestales, que acaba de concluir. Habló también de la necesidad de sensibilizar a la población en temas medioambientales y de abrir la gestión pública a la participación ciudadana, algo que está sucediendo en Montejícar con foros como los de la Agenda 21, de los que ha surgido la Asociación de Voluntariado Ambiental.
Como ya es habitual, la banda de música, interpretando el Himno de Andalucía, y las actuaciones de las escuelas de baile de Jessica y de Alejandro, pusieron el broche final a la conmemoración del 28 de Febrero, y los jóvenes que cumplen 18 años en 2014 recibieron una copia del Estatuto de Autonomía y un obsequio de parte del Ayuntamiento.