Montejícar va a celebrar a lo grande el Día Mundial del Medio Ambiente, este jueves, 5 de junio: después de la creación del Consejo Infantil de Medio Ambiente, habrá actividades relacionadas con el compostaje en el colegio, una nueva convocatoria del foro local en el que se plantearán varios proyectos, y, el viernes, habrá talleres de movilidad, pintura, deportes, plantas y embellecimiento.
En el Foro Local de Medio Ambiente, que lleva ya varios años activo, participan representantes políticos, asociaciones del municipio, representantes empresariales, y vecinos y vecinas interesados en hacer su pueblo más sostenible, se abordará primero, por la mañana y en el CEIP San Andrés, la creación del Consejo Infantil de Medio Ambiente; por la tarde, ya en el salón de plenos, el Foro dará a conocer el ganador del concurso de logotipo de la Agenda 21, y presentará tres proyectos: compostaje comunitario y huerto solidario, rehabilitación y mejora del solar municipal ubicado frente a calle Alta 12, y optimización de la gestión del agua.
Antes, el IES Montejícar, que se sumó hace unos meses al proyecto de compostaje –obtención de abono a través de los residuos orgánicos- acogerá actividades relacionadas con el proyecto: lectura de cuentos, proyección de un vídeo, coreografías y concursos.
Los actos del viernes comenzarán con talleres de movilidad en el colegio, con un recorrido urbano para alumnos de Primaria, y un recorrido rural por los contornos del pueblo para el alumnado de cuarto, quinto y sexto. Habrá también talleres de pintura, talleres deportivos y trasplante de plantas a nuevos tiestos con el compost elaborado en el CEIP San Andrés, el centro que fue pionero en la puesta en marcha de la iniciativa de compostaje, que después se extendió a todo el municipio. En la Plaza de la Constitución, habrá una jornada de embellecimiento, con el trasplante de geranios a maceteros proporcionados por el Ayuntamiento y la asociación de voluntariado ambiental, para colocarlos en distintos lugares.
El Foro Local de Medio Ambiente de Montejícar fue constituido en julio de 2009, cuando finalizó la primera etapa del proyecto de la Agenda 21, consistente en el Diagnóstico Inicial Ambiental Municipal. Incluyó la descripción de la situación ambiental, social, económica y de gestión del municipio, detectando deficiencias y fortalezas. El Ayuntamiento de Montejícar está desarrollando el proyecto de Agenda 21, que consiste en un proceso de desarrollo sostenible a través de la participación ciudadana en las decisiones del futuro del pueblo. La Agenda 21 Local se basa en un proceso de planificación y ejecución de planes de acción ambiental a nivel local, cuyo objeto fundamental es lograr poner en práctica el concepto de Desarrollo Sostenible desde la Administración más cercana al ciudadano y, por ello, la más consciente de su problemática concreta.
El proyecto de compostaje de Montejícar obtuvo en 2012 el premio CONAMA de Sostenibilidad Ambiental. El proyecto ha sido posible con la colaboración de la Diputación de Granada, y fue el diputado de Medio Ambiente, José Antonio Robles, quien entregó el premio a la iniciativa más votada por Internet en el Congreso Nacional de Medio Ambiente, al CEIP San Andrés y al Ayuntamiento de Montejícar.
PROGRAMACIÓN
JUEVES 5 DE JUNIO
10.30 horas. Foro de Medio Ambiente. Lugar de Celebración: Salón de Plenos del Ayuntamiento. Tema a tratar: Creación Consejo Infantil de Medio Ambiente. CEIP San Andrés – Ayuntamiento.
11.45 horas. Actividades relacionadas con el Compostaje. Lugar IES Montejícar:
- Lectura de cuentos sobre compostaje. Alumnos 1º ESO
- Proyección de video-montaje sobre compostaje. Todos los alumnos del centro.
- Canción sobre Compostaje. Todos los alumnos del centro.
- Coreografía canción Compostaje. Alumnos 1º ESO.
- Elección ganadores “Concurso Ecoestrellas”.
19.30 horas. Foro de Medio Ambiente. Lugar de Celebración: Salón de Plenos del Ayuntamiento. Orden del día:
- Lectura y aprobación del acta anterior.
- Entrega del premio al ganador “Concurso de Logotipos para la Agenda 21 Local del Montejícar”.
- Proyecto “Compostaje Comunitario y Huerto Solidario”.
- Proyecto “Rehabilitación y Mejora del solar municipal ubicado frente a Calle Alta, 12”.
- Proyecto “Optimización de la Gestión del Agua”.
- Convocatoria de ayudas para la modernización de los regadíos.
- Ruegos y preguntas.
VIERNES 6 DE JUNIO
- TALLERES DE MOVILIDAD. CEIP San Andrés.
- Recorrido urbano. Alumnos de Primaria. Recorrido: Salida colegio y llegada a plaza de la Constitución.
- Recorrido rural. Alumnos de 4º, 5º y 6º. Recorrido: plaza de La Constitución, C/ Pilarejo, fuente Cabra, Cortijo del Tejal, Cruce de carriles, Cortijo del Quemao, Cerrillo de la China, Camino del Noalejo (carretera del Sotillo), Eras de San Marcos, C/ San Marcos, C/ Enmedio, C/Joya, C/ Santa Ana, plaza de La Constitución.
- TALLER DE PINTURA. CEIP San Andrés. Actividades: pintar cartel o mural alusivo a la movilidad con el logotipo de la ecoescuela “Montpiñón”. Todos los alumnos del colegio.
- TALLERES DEPORTIVOS. CEIP San Andrés.
ü Bádminton, Hockey, Discos. Lugar: plaza de La Constitución
ü Minicircuito de tráfico. Lugar: patio de colegio. Alumnos de Infantil.
- TALLER DE PLANTAS: Trasplante de plántulas en los nuevos tiestos con el compost elaborado en el CEIP San Andrés. Lugar. Plaza de la Constitución.
- JORNADA DE EMBELLECIMIENTO DE MONTEJÍCAR. Lugar: plaza de la Constitución. Actividad: trasplantar geranios a maceteros adquiridos por el Ayuntamiento y Voluntariado Ambiental OPPIDUM para colocarlos en diferentes lugares del municipio previamente seleccionados.