La alcaldesa de Montejícar, Remedios Moraleda, ha recibido este miércoles 25 de febrero, la Bandera de Andalucía otorgada al municipio por la aplicación de la Agenda 21 Local en su camino hacia la sostenibilidad ambiental. En un acto presidido por la Consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, Montejícar ha sido distinguido en esta celebración del Día de Andalucía “por su implicación y compromiso con el medio ambiente, por desarrollar actuaciones que buscan hacer este mundo más sostenible, habitable, equilibrado y respetuoso con la naturaleza; y por poner de manifiesto el potencial transformador y de mejora de la vida que se puede ejercer desde lo local”.
Desde 2008, con el Foro Local como órgano de participación de los vecinos y vecinas, Montejícar ha desarrollado diversas líneas estratégicas con 17 programas y 54 proyectos concretos, encaminados a lograr la sostenibilidad ambiental del municipio.
Junto a Montejícar, este año han sido distinguidas con la Bandera de Andalucía las comunidades de regantes de Santo Ángel de Zújar, Vega Campo de Baza y San Clemente Toma 3 de Huéscar; la Asociación de Termalismo de Andalucía, el Granada CF femenino, la Orquesta Ciudad de Granada, Fuensanta ‘La Moneta’, la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas de Andalucía, la Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple, el Colegio Oficial de Médicos de Granada, la cooperativa de periodistas Giro Comunicación, Sulayr Global Services, Sacromonte Films, y los nuevos municipios de Dehesas Viejas y Játar, que acaban de obtener su independencia.
Montejícar apostó por el desarrollo sostenible del municipio en 2008, con la puesta en marcha de la Agenda 21 Local. Como punto de partida, y desde entonces con la colaboración del Servicio de Medio Ambiente de la Diputación de Granada, el Ayuntamiento elaboró un Diagnóstico Ambiental Inicial, documento que reflejaba la problemática local que tenía en ese momento el municipio en sus aspectos ambientales, sociales y económicos.
El Diagnóstico Ambiental Inicial no solo recogía aspectos técnicos, sino que los vecinos y las vecinas de Montejícar participaron desde el primer momento en el proceso, y continúan participando a día de hoy, a través del Foro Local de Medio Ambiente, un órgano de participación directa con la finalidad de deliberar, planificar y elaborar propuestas de actuación municipal. El foro garantiza el derecho a participar a participar de la ciudadanía a través de asociaciones y a título personal.
El Foro Local fue creado en julio de 2009, y en octubre pasado celebró su décimo tercera convocatoria.
Finalizado el diagnóstico inicial y apostando por continuar con la implantación de la Agenda 21 Local, el Ayuntamiento comenzó la elaboración de su Plan de Acción Local, que definiría las actuaciones encaminadas a solventar los problemas detectados en el diagnóstico.
En el marco de ese plan, se han ido sucediendo las actuaciones y proyectos: en gestión de residuos, el proyecto de compostaje, primero escolar -que fue reconocido con un premio CONAMA- y luego comunitario, actualmente en fase de desarrollo; instalación de nuevos contenedores de carga lateral, o el sellado de un vertedero convertido en circuito de mountain bike; en cuanto a optimización de la gestión del agua, cambio de contadores y sistema de telelectura, la construcción de un nuevo pozo y depósito de agua potable; en gestión energética, mejora de la eficiencia con una auditoría energética del municipio.
En cuanto a embellecimiento del municipio, el Plan ha incluido la promulgación de una ordenanza reguladora de limpieza y vallado de solares, un proyecto de mejora de solares degradados teniendo en cuenta las opiniones del alumnado del colegio y de los vecinos, concurso de fachadas y balcones, jornadas de embellecimiento coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente…
Las actuaciones relacionadas con movilidad sostenible: distintas actividades coincidiendo con la Semana de la Movilidad cada año, actividades tomando la calle en el colegio y el instituto, encuesta sobre el transporte público, y el proyecto de caminos escolares seguros.
Una parte importante del Plan de Acción Local ha sido la creación de nuevas zonas verdes y adecuación de las existentes. Ene estas tareas tuvo un papel fundamental el taller de empleo Oppiddum, con arreglo de parques infantiles y creación de uno nuevo para mayores, adecuación de los miradores, zona de descanso en Huerta Blanca, puesta en marcha de un huerto solidario, y hasta la edición de una guía de plantas del municipio.
En cuanto a conservación del entorno natural, el Plan de Acción ha comprendido medidas como puesta en valor de vías pecuarias, adecuación del heredero de Carchelejo, identificación y puesta en valor de las fuentes del municipio, o limpieza del río Guadahortuna.
Finalmente, las acciones encaminadas a la educación y sensibilización ambiental: diversas campañas realizadas, información y comunicación a través de los medios de comunicación, página web… La Creación de un Consejo Infantil del Medio Ambiente en el CEIP San Andrés, la creación de la Asociación de Voluntariado Ambiental Oppiddum, la adhesión del Ayuntamiento a la Estrategia Andaluza de Educación Ambiental, la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, y de una jornada específica dedicada a estos temas cada año en la Semana Cultural.
Toda la información sobre Medio Ambiente en Montejícar, en la web http://www.aytomontejicar.com.