El Ayuntamiento de Montejícar pone en marcha el proyecto JASP (Jóvenes Aunque Sobradamente Preparad@s), con el que pretende facilitar una la interacción entre jóvenes para que, según sus intereses, puedan plantear propuestas y desarrollarlas. Las personas o colectivos interesados en participar, pueden presentar su propuesta en el Ayuntamiento, explicando el por qué de su idea, los objetivos que pretende conseguir, qué actividades se pueden hacer a través de esa idea, a quién va dirigida, cómo se hará (metodología), cuándo se pondrá en marcha, con qué duración, en qué lugar o local, qué recursos humanos necesita, cuánto costaría, y cómo saber si la idea habrá conseguido sus objetivos.
El Ayuntamiento de Montejícar continúa apostando por la juventud de la localidad, consciente de las habilidades, capacidades e iniciativas que parten de los y las jóvenes.
Quienes tengan una idea y quieran ponerla en marcha de forma individual o colectiva, y tengan entre 14 y 35 años, pueden dirigirse al Ayuntamiento con su propuesta, para recibir asesoramiento y apoyo.
En la propuesta, hay que especificar la siguiente información:
-¿Por qué hacer ésta propuesta?, ¿responde a alguna necesidad? -¿Qué pretende conseguir? Objetivos. -¿Qué actividades se harán a través de ella? -¿A quién se dirige? Edad, cantidad de personas que pueden participar. -¿Cómo se hará? Metodología. -¿Cuándo se pondrá en marcha? Meses, horario, tiempo de duración. -¿Dónde podemos hacerlo? ¿Local o se puede hacer en otros municipios?Necesidades del espacio donde se pone en marcha. -¿Qué recursos necesitamos? Humanos, materiales y otros. -¿Cuánto costaría la propuesta? Humanos, materiales y otros. ¿Qué fuentes de financiación se podrían poner en marcha? Prácticas ícaro y otras, colaboraciones con otras administraciones, patrocinios… -¿Cómo sabré si ha sido exitosa y ha conseguido los objetivos?