El 1 de septiembre se abre el plazo para solicitar ayudas para suministros mínimos vitales

Del 1 de septiembre al 31 de octubre está abierto el plazo para solicitar el Programa de Suministros Mínimos Vitales de la Junta de Andalucía. Se trata de una nueva prórroga del Decreto-Ley 8/2014, de 10 de junio, de medidas extraordinarias y urgentes para la inclusión social a través del empleo y el fomento de la solidaridad en Andalucía . Son ayudas finalistas, para sufragar suministros básicos. 

Los gastos específicos que se pueden cubrir por las ayudas para suministros mínimos vitales son:

  1. Gastos de energía eléctrica que se generen a partir de no poder hacer frente a la tarifa contratada o bono social para el suministro eléctrico.
  2. Gastos derivados del suministro de agua, alcantarillado y basura que se generen a partir de no poder hacer frente a la tarifa contratada, con bonificaciones o no, que cada suministrador local disponga para el suministro de estos servicios.
  3. Gastos a cubrir mediante otras prestaciones de urgencia social los gastos necesarios para el disfrute y mantenimiento de la vivienda o alojamiento habitual (gastos de alquiler, siempre que su impago redunde en un desalojo, y alojamiento en situaciones de necesidad en albergues o establecimientos de hostelería) y gastos de reparaciones urgentes y básicas en las viviendas.

Documentación a presentar en el Ayuntamiento:

-Solicitud ajustada al modelo establecido en el Anexo 1 del Decreto-Ley 8/2014.

-Fotocopia del DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD (DNI) o, en su caso, del NÚMERO DE IDENTIDAD DEL EXTRANJERO (NIE) de la persona solicitante y de cada uno de los miembros mayores de 14 años.

-Fotocopia del LIBRO DE FAMILIA. En su caso, documentación acreditativa de la relación de tutela, guarda o acogimiento familiar.

-En el supuesto de uniones no matrimoniales, CERTIFICACIÓN DE ESTAR INSCRITOS EN EL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO que corresponda, o DECLARACIÓN RESPONSABLE de su relación de convivencia, y si se tuviese descendencia, además, el LIBRO DE FAMILIA.

-AUTORIZACIÓN para la obtención del certificado de empadronamiento expedido por el Ayuntamiento.

-DECLARACIÓN EXPRESA RESPONSABLE de la persona solicitante de los ingresos netos percibidos por todas las personas componentes de su unidad familiar durante los seis meses anteriores a la presentación de la solicitud.

-DECLARACIÓN DE LA RENTA de 2015.

-INFORME DE PERIODOS DE INSCRIPCIÓN que acredite que la persona solicitante figura como demandante de empleo inscrito en el Servicio Andaluz de Empleo el día de la presentación de la solicitud.

-Informe de vida laboral de la persona solicitante y demás miembros mayores de 16 años de la unidad familiar de los últimos 12 meses.

-Fotocopia de TÍTULO DE FAMILIA NUMEROSA.

-Fotocopia de CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD o RESOLUCIÓN DE RECONOCIMIENTO DE LA DEPENDENCIA.

-Fotocopia de DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA DE LA CONDICIÓN DE VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género.

*Se puede solicitar cualquier otra información que el Ayuntamiento crea oportuna.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s