El alcalde de Montejícar, Javier Jiménez Árbol, ha recogido en la Junta de Andalucía las resoluciones de los programas Emple@joven y Emple@30+, que van a permitir al Ayuntamiento realizar doce contratos de entre tres y seis meses, de distintos perfiles profesionales.
Para optar a estos contratos, solo hay ser demandante de empleo no ocupado en el Servicio Andaluz de Empleo. En el caso de Emple@joven, para menores de 30 años, además hay que estar inscrito en el Sistema de Garantía Juvenil, trámite que facilita el centro Guadalinfo (información en http://www.empleo.gob.es/es/garantiajuvenil/accesoJovenes.html).
Los primeros contratos empezarán en dos meses, y todos tendrán que desarrollarse en los siguientes 18 meses.
Por índices de población y nivel de desempleo, a Montejícar le corresponden 36.600 euros para el programa Emple@joven, dirigido a personas desempleadas de 18 a 29 años, y 33.700 euros para el programa Emple@30+, para personas mayores de 30 años. Los cuatro contratos de Emple@joven serán de seis meses de duración; los ocho contratos de Emple@30+ serán siete de tres meses y uno de cuatro meses.
Los perfiles que el Ayuntamiento ha pedido al SAE: en Emple@joven, agente de turismo rural, profesor de idiomas, animador deportivo y administrativos; en Emple@30+, ayuda a domicilio, trabajador forestal y agente de turismo rural. Será el Servicio Andaluz de Empleo quien selecciones los candidatos que estén dados de alta en estas categorías. Tras una entrevista, se llevarán a cabo los contratos.
Para más información, preguntar en el Ayuntamiento.
El Gobierno andaluz ha puesto en marcha una serie de medidas orientadas específicamente a luchar contra el desempleo juvenil, por ser unos de los coletivos más afectados por la situación. Desde el año 2014, se han venido sucediendo diversos programas enfocados a facilitar la inserción y el acceso al empleo de las personas jóvenes en Andalucía, adaptando las diferentes iniciativas a las circunstancias coyunturales y disponibilidades presupuestarias de cada año.
Estas medidas quedaron plasmadas en el Decreto-ley 6/2014, de 29 de abril, por el que se aprueba el Programa Emple@Joven y la Iniciativa @mprende+, en el Decreto-ley 9/2014, de 15 de julio, por el que se aprueba el Programa Emple@30+, en el Decreto-ley 2/2015, de 3 de marzo, de medidas urgentes para favorecer la inserción laboral, la estabilidad en el empleo, el retorno del talento y el fomento del trabajo autónomo y en el más reciente Decreto-Ley 2/2016, de 12 de abril, por el que se modifican la Ley 2/2015, de 29 de diciembre, de medidas urgentes para favorecer la inserción laboral, la estabilidad en el empleo, el retorno del talento y el fomento del trabajo autónomo; el Decreto-ley 6/2014, de 29 de abril, por el que se aprueba el Programa Emple@Joven y la Iniciativa @Mprende+ y el Decreto-ley 9/2014, de 15 de julio, por el que se aprueba el Programa Emple@30+.
Además, durante estos dos últimos años, ha comenzado a funcionar el Sistema de Garantía Juvenil que, en consonancia con la iniciativa europea, establece que las personas de entre 16 y 29 años de edad que están desempleadas deben recibir una oferta individualizada y de calidad, en un plazo de 4 a 6 meses, tras haber finalizado su formación o iniciar el desempleo. La oferta ha de consistir en una oportunidad de empleo, autoempleo, período de prácticas o acción formativa.