Archivo de la categoría: diputación

El Ayuntamiento de Montejícar abre el presupuesto municipal a la participación de la ciudadanía

foro local medio ambiente 1
El Foro Local de Medio Ambiente de Montejícar, la principal herramienta de participación ciudadana con que cuenta el Ayuntamiento, ha dado un paso más en ese sentido tras el anuncio, en la sesión celebrada este jueves, de la apertura de parte de los presupuestos del año que viene a la decisión de los vecinos y las vecinas de la localidad. Al final del foro de este 16 de octubre los asistentes presentaron propuestas al Ayuntamiento, y la alcaldesa sometió a consulta algunos de los proyectos en los que está trabajando.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Montejícar acogerá una exposición itinerante para concienciar de la situación energética actual desde la participación ciudadana

sdc10756La exposición “En clave de SOL” sobre nuevos modelos energéticos comienza una nueva andadura para llevar sus propuestas de desarrollo energético sostenible a 4 pueblos de la provincia. Estará en Montejícar del 20 al 24 de octubre, en el salón de actos de la cooperativa.

Siendo conscientes de la importancia de la iniciativa de la educación en el consumo de energías limpias y ahorro energético, la Diputación de Granada, a través de la Agencia provincial de la Energía, y como línea estratégica del programa provincial de desarrollo energético sostenible, ha desarrollado una Exposición sobre Energías Renovables y Ahorro Energético que se pone a disposición de los municipios para que puedan llevar a cabo acciones de divulgación y concienciación ciudadana en materia de protección del clima y gestión eficiente de la energía.

EN CLAVE DE SOL es una exposición itinerante que se vuelve a poner en marcha en la provincia, a través de los convenios de “Granada es provincia”, cuya finalidad es fomentar la participación de los habitantes de los municipios.

La exposición itinerante se ha diseñado para comunicar, concienciar y sensibilizar sobre la situación energética actual. Pero sobre todo, para cambiar nuestra actitud con respecto al consumo de energía y participar de forma activa en una alternativa que contribuya a la mejora del medio ambiente de nuestra provincia.

En esta ocasión se llevará a cuatro municipios: Albolote, Diezma, Huétor Tájar y Montejícar.

Para apoyar la muestra y como acciones complementarias se dispone de un material didáctico para los centros escolares y la realización de talleres para todos los niveles de la población. Sabemos que se desempeñara un papel fundamental para la sensibilización y promoción de conocimientos, actitudes y motivaciones en la sociedad actual y del futuro y con objeto de conseguir un verdadero cambio en el comportamiento de los asistentes, y que aprendan que deben comprometerse a adoptar modelos de consumo de energía eficiente, limpia y sostenible, basados en las fuentes de energía renovables. Y cambiar de actitud en el hogar para ahorrar energía y recortar las facturas de luz y de gas, al mismo tiempo que se colabora con la conservación del medio ambiente.
Los materiales que sirven de soporte han sido, módulos informativos con reflexiones, datos, gráficos e ilustraciones para comprender los aspectos clave del problema y sus soluciones, módulos que permiten interactuar con la información y reflexionar de forma más participativa y audiovisuales. La exposición consta de los siguientes bloques temáticos:

GuiaContenidosWeb_ECDS2014

Toda la información sobre los programas de actuación en cada municipio se pueden consultar en el blog especializado que se ha diseñado para la actuación: http://enclavedesol2014.wordpress.com/

Montejícar crea un consejo infantil del Medio Ambiente y realiza una auditoría energética del alumbrado público

consejo infantil de medio ambiente

La población de Montejícar, con el Ayuntamiento y los alumnos y las alumnas del colegio y del instituto, celebraron este jueves, 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente, con la creación de un consejo infantil –entre el Ayuntamiento y el CEIP San Andrés-, diversas actividades con el IES Montejícar, una nueva sesión del Foro Local de Medio Ambiente, y el anuncio, por parte de la alcaldesa, de que el Consistorio está realizando una auditoría energética del alumbrado público, interior y exterior de los edificios municipales, y la futura implantación de luces tipo LED, para el máximo ahorro energético.

Remedios Moraleda, la alcaldesa, distribuyó una encuesta sobre este asunto a los niños y niñas del CEIP San Andrés, para que, junto con sus familias, opinen sobre el alumbrado en las calles y en el propio centro escolar.

Sigue leyendo

Montejícar continúa ampliando su conciencia verde y celebrará con grandes actos el Día del Medio Ambiente

Alumnos y alumnas del CEIP trabajan en el compostaje.

Alumnos y alumnas del CEIP trabajan en el compostaje.

Montejícar va a celebrar a lo grande el Día Mundial del Medio Ambiente, este jueves, 5 de junio: después de la creación del Consejo Infantil de Medio Ambiente, habrá actividades relacionadas con el compostaje en el colegio, una nueva convocatoria del foro local en el que se plantearán varios proyectos, y, el viernes, habrá talleres de movilidad, pintura, deportes, plantas y embellecimiento.

Print

Sigue leyendo

El Ayuntamiento de Montejícar quiere convertir los residuos orgánicos de los hogares en abono natural

El Ayuntamiento de Montejícar intensifica su plan de implantación del proyecto de compostaje comunitario; la extensión, a todo el municipio, de la experiencia pionera desarrollada por el CEIP San Andrés, para convertir los residuos orgánicos en compost, que podrá ser utilizado como abono orgánico en las zonas verdes del municipio. Los restos vegetales de todo el vecindario se depositarán en contenedores específicos, para luego trasladarlos a un espacio propio en la depuradora municipal, y generar compost.

Sigue leyendo

Montejícar presenta un segundo plan de igualdad que guiará las políticas locales en esta materia durante los próximos años

presentacion segundo plan de igualdad de montejicarEl Ayuntamiento de Montejícar acaba de presentar un segundo plan de igualdad entre hombres y mujeres, que guiará las políticas en materia de igualdad los próximos años. Montejícar se dota de un segundo plan, cuando “la mayoría de los pueblos de la provincia no tienen plan de igualdad”, en palabras de la diputada provincial del área, Leticia Moreno, quien acompañó el viernes en la presentación del documento a la alcaldesa de Montejícar, Remedios Moraleda, a la concejala de Igualdad, Coral Ayas, y a la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, Ana Belén Palomares.

Sigue leyendo

El presidente de la Diputación visita la reparación de la carretera de Guadahortuna

El presidente de la Diputación de Granada, Sebastián Pérez, y la alcaldesa de Montejícar, Remedios Moraleda, han visitado esta mañana la reparación de la carretera de Guadahortuna en el punto que se había deslizado con las lluvias del pasado invierno. El ente provincial ha invertido 134.304 euros en esta actuación de reparación y consolidación que, tras dos meses de obras, ha permitido la reapertura del tráfico con total normalidad. La GR-5100 tiene especial relevancia para Montejícar, puesto que el centro de salud y las Urgencias más cercanas se encuentran en la vecina Guadahortuna. Así lo ha destacado el presidente de la Diputación, quien ha llegado acompañado por la diputada de Obras y Servicios, Inmaculada Hernández. La alcaldesa, Remedios Moraleda, ha pedido asistencia y ayuda económica para reparar el camino de la Huerta Blanca, también intransitable por los deslizamientos.

Montejícar se presenta como municipio sostenible en el Conama Local 2013

Montejicar municipio sostenibleEste lunes y este martes, 11 y 12 de noviembre, se está desarrollando en el Palacio de Exposiciones y Congresos el Conama Local 2013, el Foro Sobre Desarrollo Territorial Sostenible. Montejícar se presenta en el foro como municipio sostenible, con una comunicación en la que repasa la aplicación de la Agenda 21 Local, y proyectos de sostenibilidad como el compostaje comunitario, la semana de la movilidad, las plantaciones sucesivas de árboles, catalogación de fuentes, creación de senderos, etcétera.

Este Conama Local está organizado por la Fundación Conama y la Diputación Provincial de Granada, y presta especial atención a los pequeños y medianos municipios. Los pueblos de Ansó (Huesca) y Bargas (Toledo) han sido los ganadores del sexto premio Conama Sostenibilidad.

Semana de la Movilidad: en bici para reducir el uso del coche

Los alumnos y alumnas de tercero a sexto de Primaria del CEIP San Andrés de Montejícar han participado en la Semana de la Movilidad, con una salida en bicicleta que pretendía mostrar la necesidad de reducir el uso del coche en el municipio. Salida por la calle Lepanto hacia la Fuente Cabra, donde hubo descanso con pieza de fruta para cada niño ofrecida por el Ayuntamiento. Vuelta a la Plaza de la Constitución por la calle Pilarejo. Finalmente, se repartieron algunos detalles para los niños, por parte de la Diputación: pelotas de goma, pulseras y yoyós de madera.
Policía Local y Guardia Civil velaron por la seguridad en toda la ruta. Algunas madres, profesores y alumnos, que no llevaron bici, hicieron el recorrido andando.
Sigue leyendo

Vota hasta el viernes para que el proyecto de compostaje comunitario alcance un premio europeo

El proyecto de compostaje comunitario en el que participa el Ayuntamiento de Montejícar, que ya fue el más votado en Internet en los premios CONAMA 2012, opta a los premios ‘¿Cómo quieres que sea Europa?’, convocados por la Unión Europea, y que tienen como fin reconocer los esfuerzos en la reducción del exceso de compuestos derivados del carbono en la atmósfera y, por tanto, en la lucha contra el cambio climático. La selección de los ganadores se hará en función de los votos conseguidos vía Internet. El plazo para votar termina este viernes 6 de septiembre.

Puedes apoyar el proyecto votando a través del siguiente link:

http://world-you-like.europa.eu/en/success-stories/

COMPOSTING IN A NETWORK TO VALORIZE, EDUCATE AND PARTICIPATE (Compostaje comunitario)

(Busca el proyecto en el mapa y clicando puedes votar.)

La experiencia de Montejícar está apoyada por la Diputación de Granada, a través de la Red Granadina de Municipios hacia la Sostenibilidad, y el programa Agenda 21 Provincial.

Galería

Galería: Más fotos de la ruta en bicicleta de montaña del 9 de junio

Esta galería contiene 35 fotos.

Galería

Galería: Ruta de ciclismo de montaña por Montejícar

Esta galería contiene 131 fotos.

El Ayuntamiento de Montejícar impulsa la creación de la asociación de voluntariado ambiental en la localidad

P1060674El Ayuntamiento de Montejícar celebró el Día Internacional del Medio Ambiente, este miércoles 5 de junio, con la constitución de la Asociación de Voluntariado Ambiental, de la que van a formar parte, en principio, una veintena de vecinos y vecinas de Montejícar. La asociación ha sido impulsada por el Ayuntamiento, en el marco del Foro Local de Medio Ambiente, creado en julio de 2009, dentro de la estrategia ambiental de la Agenda 21 Local, y con la participación de técnicos de Medio Ambiente de la Diputación de Granada.

Sigue leyendo

Toda la información sobre la ruta de bici de montaña de este domingo

mapa ruta montejicarLa ruta de mountain bike de este domingo, que forma parte del programa de promoción del ciclismo de montaña de la Diputación de Granada, pasará por algunos de los parajes artísticos, históricos y medioambientales más destacados de Montejícar. Saliendo de la Plaza de la Constitución y pasando por varias de las calles del núcleo urbano, se podrá ver la iglesia y su torre, levantada en 1548; el Puente Romano de Triana, legado de un camino milenario, junto con la muralla y el torreón defensivo; el lavadero del Cañuelo, que era lugar de encuentro informativo en la vida cotidiana; y, de ahí, al manantial de la Fuente Cabra, entre los cerros de Los Allozos y del Castillo, el Camino del Tejar, Lanchares, la Sierra de Alta Coloma, la Fuente Zarzuela y el Sotillo.

Este es el perfil de la ruta:

perfil ruta montejicarDescarga la hoja de inscripción aquí (los vecinos y vecinas de Montejícar podrán inscribirse esa misma mañana, de forma gratuita):

hoja inscripción BTT 2013x-1

Información complementaria:

INFORMACION BICICLETA DE MONTAÑA 2013

El diputado de Medio Ambiente visita Montejícar para entregar el premio CONAMA al proyecto piloto de compostaje

jornada habitos saludables montejicar 1Los alumnos y alumnas de Primaria, y de primero y segundo de ESO, de Montejícar, han participado esta mañana en una jornada que ha combinado una campaña para la adquisición de hábitos saludables, con el proyecto de compostaje que viene desarrollando el colegio San Andrés de la localidad. El diputado provincial de Medio Ambiente, José Robles, ha asistido a la jornada, y ha aprovechado para agradecer a Montejícar y entregar un diploma por su participación en el proyecto de compostaje, en el que también están implicados Alhendín y Ogíjares, y que ha sido el más votado a nivel estatal en Internet en los premios CONAMA de Sostenibilidad Ambiental, que convoca la fundación del Congreso Nacional del Medio Ambiente.
Sigue leyendo

El teatro para bebés de ‘Acunándote’ llega a Montejícar

acunandoteLa delegación de Cultura de la Diputación Provincial llevará a los municipios de Montejícar, Alhendín, Cájar, Cenes de la Vega, Huélago, Jerez del Marquesado, Moclín, Pinos Puente y Santa Fe los espectáculos programados entre los días 13 de mayo y 26 de junio dentro de la quinta edición del circuito Acunándote de teatro para niños de hasta 5 años. El programa pasará por Montejícar el lunes 24 de junio, a las siete y media de la tarde, en el salón de actos de la cooperativa.

Sigue leyendo

El corte de la carretera de Guadahortuna deja a Montejícar con una única vía de salida

El corte de la carretera GR-5100 por los deslizamientos de tierras provocados por las lluvias, ha dejado a Montejícar con una única vía de salida, la carretera provincial GR-3100, que conecta con la autovía A-44. La GR-5100 enlaza Montejícar con Guadahortuna, donde está el servicio de urgencias del centro de salud, por lo que el corte obliga a los vecinos de Montejícar a desplazarse hasta Iznalloz o a Granada para las urgencias médicas. Otra opción sería ir a Guadahortuna por Huelma, lo que obliga a dar un rodeo de 29 kilómetros por carreteras secundarias.

Sigue leyendo

Culmina el arreglo de los caminos de Campotéjar, Cañá Honda y Carchelejo

La Juntade Andalucía, a través del Plan Encamina2, y del Plan de Caminos Rurales de 2010, ha hecho posible al arreglo de tres importantes vías de comunicación del municipio: los caminos de Campotéjar, Cañá Honda y Carchelejo. Se trata de dos actuaciones distintas: por un lado, el de Carchelejo y Cañá Honda, con 180.000 euros de presupuesto del Plan Encamina2, que incluye el arreglo de 2,8 kilómetros en el camino de Carchelejo, y casi dos kilómetros en el de Cañá Honda, además de un ramal de 1.610 metrosen el mismo. En ambos caminos, con una anchura de 4,15 metros, se ha estabilizado el firme con zahorra y se ha llevado a cabo la señalización de la vía correspondiente.

Por otra parte, el camino de Campotéjar ha sido mejorado gracias al Plan de Caminos Rurales de 2010 de la Consejería de Agricultura y Pesca, con asistencia técnica de la Diputación de Granada. La longitud total del camino es de 7,6 kilómetros, y se han arreglado con aglomerado en frío hasta cuatro kilómetros. La actuación contempla un bacheo puntual en 324 metros cuadrados, limpieza de caños, ocho metros de pasos y el acondicionamiento y limpieza de cunetas. El presupuesto original de este proyecto, cuyas obras ya han concluido, es de 286.772 euros.

El tercer encuentro del proyecto de compostaje comunitario será el lunes 16 de julio

El tercer encuentro del programa de compostaje comunitario será el próximo lunes, 16 de julio, a las siete de la tarde, en la nave de Los Cerezos. LABORES DE REALIZAR:
1. Acondicionar dos contenedores para ubicar con posterioridad en la vía pública (Mercado semanal «los baratos», y en el Mercado de Abastos, junto al Ayto).
2. Reutilizar envases para recogida de residuos orgánicos del hogar.
Esperamos tu asistencia.


El Ayuntamiento de Montejícar presenta 54 proyectos para lograr un desarrollo sostenible del municipio

El Ayuntamiento de Montejícar presentó ayer a sus vecinos el Plan de Acción de la Agenda 21 Local, que corresponde a la segunda etapa de implantación de la agenda para la sostenibilidad ambiental de los municipios. El Plan de Acción es fruto de las aportaciones ciudadanas en siete sesiones de foros que se han venido celebrando a lo largo del último año. Se estructura en siete líneas estratégicas, 17 programas y 54 proyectos concretos, y será la principal herramienta del Ayuntamiento para mejorar el medio ambiente local, además de ser integrado en el conjunto de políticas sectoriales, para alcanzar un desarrollo sostenible de Montejícar.
El Plan contempla siete líneas estratégicas, los grandes ejes para la mejora económica, social y medioambiental del municipio: urbanismo y medio ambiente; conservación del medio natural; movilidad sostenible; participación ciudadana, educación y sensibilización ambiental; metabolismo urbano; promoción y actividades económicas; y políticas socioculturales.
Con sus 17 programas y 54 proyectos, se marca como objetivos fomentar la participación de los agentes locales, crear una herramienta útil para los responsables municipales y, en general, conseguir que las interacciones de Montejícar con su entorno sean sostenibles. Los programas abordan objetivos específicos de las líneas estratégicas, y los proyectos son la unidad mínima de actuación, acciones de trabajo concretas para objetivos concretos.

“Al final, de lo que estamos hablando es del desarrollo de los pueblos, sin perjuicio para la conservación ambiental de nuestro entorno. Se trata de mejorar la calidad de vida en el municipio, protegiendo y respetando los sistemas naturales, aprovechando además para fomentar la cohesión social, potenciando la educación cívica y ambiental de nuestros vecinos”, comentó la alcaldesa de Montejícar, Remedios Moraleda, que estuvo acompañada en la presentación por la coordinadora del área de Medio Ambiente de la Diputación, Carmen Lidia Reyes Ruiz.

            El Ayuntamiento no está solo en esta tarea. La Agenda21 Local de Montejícar está integrada en la Agenda 21 Provincial. Gracias a una subvención otorgada por la Diputaciónde Granada, el Ayuntamiento comenzó el desarrollo de su propia Agenda 21 Local, iniciando así la primera etapa, consistente en la elaboración del Diagnóstico Inicial Ambiental Municipal, con el que se pretendía detectar las principales deficiencias a nivel medioambiental que existen en el municipio, y cuyo trabajo terminó en julio de 2008. En los últimos meses, y gracias al programa de Concertación 2010-2011 de la Diputación, el Ayuntamiento ha elaborado el presente Plan de Acción Local, después de haber organizado siete foros a los que han asistido, en cada convocatoria, una media de veinte personas.

En la línea de urbanismo y medio ambiente, el plan contempla proyectos como disminuir el número de casas deshabitadas, rehabilitación de viviendas antiguas, creación de nuevas zonas verdes y mejorar la estética del municipio. En la línea 2, de conservación del medio natural, incluye acciones encaminadas a la recuperación y puesta en valor de los espacios naturales: pasillos verdes en las vías pecuarias, limpieza del cauce del río –ya se ha hecho-, y recuperación de caminos rurales. En la línea de movilidad, se propone proyectos para facilitar la movilidad de los peatones, fomentar el uso de la bicicleta y mejorar el transporte público. La cuarta línea estratégica, relativa a la participación ciudadana, la educación y la sensibilidad ambiental, incluye programas educativos, campañas de sensibilización, mantener el foro local, crear un consejo infantil, voluntariado… En la línea de metabolismo urbano, la gestión de residuos, agua y energía, el plan incluye acciones como el proyecto de compostaje comunitario que acaba de iniciar el Ayuntamiento, mayor vigilancia y sanción de los vertidos incontrolados de obras, mejora de regadíos, optimizar la gestión del agua, implantar alumbrado eficiente, formar sobre energías renovables, etcétera. En el apartado de promoción de actividades económicas, los proyectos serán: promoción de los productos de la zona, fomentar el espíritu emprendedor, promover la actividad turística, y fomentar el comportamiento ambiental de las empresas. Finalmente, en las políticas socioculturales se contempla una campaña de educación sobre consumo sostenible, espacios culturales abiertos para fomentar la convivencia, implantar el segundo plan de igualdad de oportunidades, ampliar los equipamientos deportivos…

El Plan de Acción de Montejícar incluye una previsión de seguimiento para cada uno de los proyectos, con reuniones periódicas, foros de participación local, etcétera. El plan será revisado cuando se vean culminadas el 95 por ciento de las acciones contempladas, y cuando hayan transcurrido cuatro años desde la aprobación del plan por el Pleno municipal.


La presentación del plan, aquí: Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Montejícar