Archivo de la categoría: fiestas

Programa de Fiestas de Montejícar: del 11 al 14 de agosto de 2016

Imagen

Programa de Fiestas 2014: del 7 al 10 de agosto

portada programa fiestas 2014

Anuncio publicitario

El Ayuntamiento de Montejícar quiere lograr la declaración de interés turístico para las fiestas de Moros y Cristianos

moros y cristianos 2013 webMontejícar celebra sus fiestas patronales a partir de este jueves, 8 de agosto, con las tradicionales representaciones de Moros y Cristianos como principal atractivo, especialmente este año, cuando el Ayuntamiento está trabajando por la declaración de esta celebración como fiesta de interés turístico. Montejícar se une además a la iniciativa de otros pueblos de la geografía española para que las fiestas de Moros y Cristianos sean Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por la UNESCO.

La primera parte de la representación de la obra ‘Triunfo del Ave María’, el texto que representan los Moros y Cristianos de Montejícar, tendrá lugar este jueves, después de la procesión de la Virgen de la Cabeza, patrona de la localidad, a las siete y media de la tarde. El final de las representaciones será el domingo, 11 de agosto, en la Plaza de la Constitución, a las siete y media también, antes de regresar a la ermita con la patrona.

En estas fiestas –que pregonará la escritora Encarnita Barrera, nacida en la localidad- hay programadas actividades para todos los gustos y todas las edades, pero destacan especialmente, además de los Moros y Cristianos, la carrera de autos locos, que se disputará el viernes a las siete y media de la tarde; una pintoresca y divertida “competición” que ha despertado el interés de medios de comunicación de todo el país.

Son características de las fiestas de Montejícar otras iniciativas como la invitación del Ayuntamiento a “papas” fritas a lo pobre, en la madrugada del sábado al domingo, en torno a las cinco de la mañana, para “entonar” el cuerpo, siempre con la compañía de al Asociación Musical Virgen de la Cabeza.

En el plano musical, cabe resaltar el concierto de canción española con algunos de los concursantes de ‘Se llama copla’ (Juanfran, Cristina Serrano, Maite y María Carmona) que será el domingo, a partir de la medianoche.

La alcaldesa de Montejícar, Remedios Moraleda, ha mostrado su agradecimiento a todas las personas y asociaciones que colaboran “en todos y cada uno de los eventos de cualquier índole que prepara este Ayuntamiento, consiguiendo que, con más imaginación que recursos económicos, y una buena dosis de generosidad, hagan que el pueblo de Montejícar sea conocido más allá de sus fronteras”.

Moros y Cristianos

Las representaciones de Moros y Cristianos en las fiestas de Montejícar cobran este año un significado especial, puesto que el Ayuntamiento está trabajando para pedir la declaración de Interés Turístico para esta tradición, y se ha unido a la iniciativa de numerosos pueblos para que las fiestas de Moros y Cristianos alcancen la categoría de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Los Moros y Cristianos de Montejícar se vienen representando desde tiempo inmemorial –quizá después de la reconquista de la villa por parte de los Reyes Católicos-. En torno a 1860, Doña Isabel Abril y Ramírez de Arellano, de Granada, pero con orígenes montejiqueños y casada en el pueblo, financió el ropaje, las armaduras y todo lo necesario para que se celebrasen las representaciones de Moros y Cristianos. El libreto con el texto original se perdió en la guerra civil. En 1945 se adaptó la obra ‘Triunfo del Ave María’, cuya representación se ha venido sucediendo año tras año, gracias a las nuevas generaciones que han ido cogiendo el relevo.

En la obra se desarrollan dos tramas paralelas, una militar y romántica, y otra religiosa, que pone el acento en el triunfo de la Virgen, el amparo y apoyo que da a los cristianos que creen en ella y la tienen como patrona. Durante la representación, se suceden las batallas entre cristianos y moros, en las que unos y otros van capturando la imagen de la Virgen de la Cabeza, hasta que al final queda en poder de los cristianos.

Programa de fiestas 2013:
http://www.youblisher.com/p/680921-Please-Add-a-Title/

 

Imagen

Abierto el plazo para inscribirse en la carrera de autos locos de las fiestas

cartel autos locos-01

Galería

Galería: San Isidro 2013

Esta galería contiene 34 fotos.

El paraje de la Fuente Cabra de Montejícar se consolida como escenario de actividades para las noches del verano

La rehabilitación del paraje de la Fuente Cabracomo espacio cultural y de recreo, por parte del Ayuntamiento de Montejícar –hace algo más de un año-, ha cambiado las noches del verano en la localidad. El Ayuntamiento ya ensayó el año pasado una programación de actividades que resultó todo un éxito, en un entorno natural tan atractivo como cercano al núcleo urbano. La idea de estos ‘Veranos al fresco’ se ha consolidado este año, con veladas como la del pasado 17 de agosto, cuando los vecinos y vecinas de la localidad pudieron disfrutar de una noche flamenca a cargo de Antonia Nofuentes y Nuria Castillo, al cante; Alba Romero, al baile; y José María, a la guitarra.

Notable asistencia de público a la noche flamenca en la Fuente Cabra.

Ya el miércoles 8 de agosto, como anticipo a las fiestas patronales, que fueron del 9 al 12 de agosto, actuaron en la Fuente Cabra las escuelas de baile de Alejandro Mejías. Por el mismo paraje pasó la ronda nocturna de la Tuna de Domingo Pérez, que realizó un recorrido musical, el pasado viernes 24 de agosto, por los puntos de interés turístico de la localidad, entre ellos los miradores rehabilitados por el Ayuntamiento gracias al Plan de Dinamización Turística de los Montes Orientales. Decenas de vecinos y vecinas de Montejícar acompañaron a la tuna por calles y plazas, en un recorrido que también llegó a la Fuente Cabra.
Actuación de la Tuna de Domingo Pérez en la Fuente Cabra y en otros puntos de interés del municipio, el viernes 24 de agosto.

Este verano de actividades empezó con la Semana Cultural, que celebró su trigésimo aniversario del 25 al 30 de junio, y concluirá el próximo sábado, 1 de septiembre, con una fiesta de la juventud, a partir de la medianoche, en la Fuente Cabra. Antes, el viernes 31 de agosto, vecinos y vecinas de Montejícar asistirán al espectáculo ‘Metáfora flamenca y Llanto por Ignacio Sánchez Mejías’, en los jardines del Generalife. Esta semana podrán disfrutar también de cine al aire libre (‘Las aventuras de Tintín’) y un taller de tiro con arco.

Después de la Semana Cultural, las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Cabeza, del 9 al 12 de agosto, aglutinaron un sinfín de actividades para el disfrute de todos los públicos, echando mano de imaginación para ahorrar costes económicos. De forma paralela, el Ayuntamiento convocó el segundo Concurso de Fachadas y Balcones, para favorecer el embellecimiento y la ornamentación de balcones y fachadas de calles y plazas.

Invitación a paella en las fiestas patronales pasadas.

En las fiestas, lo más destacado volvieron a ser las representaciones de Moros y Cristianos, con la pintoresca escenificación de la obra ‘Triunfo del Ave María’. Numerosos vecinos de Montejícar, en su mayor parte jóvenes, se implican en estas representaciones que tienen ya más de un siglo de historia. Igualmente llamativa volvió a ser la carrera de autos locos, o la invitación a ‘papas a lo pobre’ que hace el Ayuntamiento, el sábado de fiestas de madrugada, “para entonar los cuerpos”. Unas horas antes, Los Chichos habían protagonizado el concierto de las fiestas.  

Concierto de Los Chichos en el campo de fútbol.

Próximas actividades lúdicas y culturales en Montejícar

El verano todavía tiene mucho que ofrecer. El Ayuntamiento continúa con las actividades lúdicas y culturales, con la Fuente Cabracomo escenario principal. Próximas actividades:
-Viernes, 17 de agosto, a las 23 horas. En la Fuente Cabra. Actuación flamenca, con Antonia Nofuentes y Nuria Castillo al cante; Alba Romero, al baile; y José María a la guitarra.
-Miércoles, 22 de agosto, a las 21:30 horas. Juegos nocturnos en el polideportivo.
-Viernes, 24 de agosto, a partir de las 23 horas. La Tuna de Domingo Pérez, de ronda por los miradores: inicio en el Mirador del Castillo. Recorrido: Mirador Mintasantos, La Cerradura, Plaza Blas Infante, Lavadero y Plaza del Ayuntamiento.
-Miércoles, 29 de agosto. Cine: Las aventuras de Tintín.
-Miércoles, 29 de agosto. Tiro con arco.
-Viernes, 31 de agosto. Viaje cultural al Generalife para asistir al espectáculo ‘Metáfora flamenca y Llanto por Ignacio Sánchez Mejías’. Inscripciones hasta el 23 de agosto, a un precio de 23 euros.
-Sábado, 1 de septiembre, a medianoche. Fiesta de la Junventud en la Fuente Cabra.
Nota: El Ayuntamiento de Montejícar se reserva el derecho a modificar la programación.

Galería: concierto de Los Chichos en las Fiestas 2012

El jueves arrancan las Fiestas Patronales 2012

Fiestas de Montejícar
En honor a la Virgen de la Cabeza
Del 9 al 12 de agosto de 2012

JUEVES 9 DE AGOSTO
9:00 horas. Diana floreada con disparo de cohetes a cargo de la Asociación Musical Virgen de la Cabeza de Montejícar, acompañada por gigantes y cabezudos.
10:30 horas. Comienzo del campeonato de ajedrez, tute y dominó en el Hogar del Pensionista. Campeonato de petanca en el campo de fútbol.
11:00 horas. Concurso de canción infantil en la Plaza de la Constitución, patrocinada por Saneamientos Montejícar y Bisur Diseño.
12:00 horas. Parque de juegos infantiles en la Plaza de la Constitución: colchones hinchables y rocódromo.
14:00 horas. A la caza del marranillo engrasado, en la Plaza de la Constitución.
17:00 horas. Campeonato de Wii-Sport en Guadalinfo.
19:30 horas. Solemne procesión de Nuestra Señora la Virgen de la Cabeza. Comienzo de la representación de Moros y Cristianos, Triunfo del Ave María, acompañado por la Asociación Musical Virgen de la Cabeza de Montejícar.
22:30 horas. Inauguración de la verbena popular con la orquesta Sensación.
23:00 horas. Pregón de fiestas realizado por D. Javier Aragón Ariza, parlamentario andaluz.
24:00 horas. Coronación de la reina y damas de honor de las Fiestas 2012. Continuación de la verbena con la orquesta Sensación y el trío Granada.
VIERNES 10 DE AGOSTO
9:00 horas. Diana floreada con disparo de cohetes a cargo de la Asociación Musical Virgen de la Cabeza de Montejícar, acompañados por gigantes y cabezudos.
10:30 horas. Continuación del campeonato de ajedrez, tute y dominó en el Hogar del Pensionista. Campeonato de petanca en el campo de fútbol.
11:00 horas. Concurso de pintura infantil en la Plaza de la Constitución, patrocinado por Farmacia Margarita Maciá.
11:00 horas. Campeonato de Trivial on line en Guadalinfo.
12:00 horas. Parque de juegos infantiles en la Plaza de la Constitución: futbolín humano, los gladiadores y dos colchones hinchables.
18:00 horas. Gran carrera de cintas para los más pequeños en la Plaza de la Constitución.
19:30 horas. Concurso de autos locos con importantes premios, acompañados por la Asociación Musical Virgen de la Cabeza de Montejícar.
22:30 horas. Verbena popular amenizada por las orquestas Crucero y Sensación.
SÁBADO 11 DE AGOSTO
10:30 horas. Continuación del campeonato de ajedrez, tute y dominó en el Hogar del Pensionista. Campeonato de petanca en el campo de fútbol.
11:30 horas. Parque de juegos infantiles en la Plaza de la Constitución, con tabla de surf, pista de karts, y dos colchones hinchables.
13:00 horas. Solemne función religiosa en la iglesia parroquial de San Andrés en honor de la Virgen de la Cabeza.
14:00 horas. El Ayuntamiento de Montejícar invita en la Plaza de la Constitución a un plato de paella, cerveza o refresco. Todo, amenizado por la actuación de la Charanga Vaso Largo.
17:00 horas. Campeonato de pulsos organizado y patrocinado por el Café-Bar Ele.
21:00 horas. Solemne procesión religiosa por las calles del pueblo.
22:30 horas. Verbena popular amenizada por las orquestas Yumara y Sensación.
23:00 horas. Gran concierto en el campo de fútbol: Los Chichos.
05:00 horas. Papas fritas a lo pobre en la Plaza pa entonar el cuerpo. Amenizadas con la actuación de la Asociación Cultural Virgen de la Cabeza.
DOMINGO 12 DE AGOSTO
10:30 horas. Final del campeonato de ajedrez, tute y dominó en el Hogar del Pensionista. Campeonato de petanca en el Hogar del Pensionista.
11:00 horas. Parque de juegos infantiles en la Plaza de la Constitución: el toro mecánico, el tobogán gigante, la bola de Zorbit, fiesta de la espuma con colchonetas.
19:30 horas. Finalización de la obra de Moros y Cristianos Triunfo del Ave María, en la Plaza de la Constitución. A continuación, regreso de Nuestra Señora la Santísima Virgen de la Cabeza, acompañada por la Asociación Musical Virgen de la Cabeza.
Verbena popular amenizada por la orquesta Yumara.
23:30 horas. Entrega de premios y trofeos de las distintas competiciones realizadas durante las fiestas patronales.
00:00 horas. Quema del castillo de fuegos artificiales.
00:15 horas. Gran actuación de canción española, con participantes del programa de Canal Sur Se llama copla: Fernando Reinoso, Cristina Serrano, Macarena Soto, María Carmona.

Para consultar y descargar el documento completo, pinchar aquí: http://www.youblisher.com/p/399624-Programa-de-las-Fiestas-de-Montejicar-2012/

La Semana Cultural de Montejícar cumple treinta años a partir del lunes

La Semana Cultural de Montejícar alcanza este año su trigésima edición. El Ayuntamiento ha programado numerosas actividades, desde este lunes 25 de junio hasta el sábado, día 30, que irán acompañadas por la Feriadel Libro en la Biblioteca Municipalde martes a sábado, una exposición de dibujos del colegio y del IES en el Hogar del Pensionista, torneo de fútbol durante toda la semana, competiciones de petanca, dominó, tute y ajedrez en el Hogar del Pensionista, y juegos en Guadalinfo durante toda la semana.

Todos los días, de lunes a sábado, las actividades empezarán a las once de la mañana, y siempre en la Plaza de la Constitución, principal escenario de la Semana Cultural, que en estos treinta años ha llegado a convertirse en unas segundas fiestas de la localidad, cada edición con más participación y satisfacción por parte del público asistente. Por las mañanas, habrá safari fotográfico el lunes, taller de cerámica, el martes; día de la bicicleta, el miércoles; talleres de reciclaje con la Asociación MadreCoraje, el jueves; parque infantil, el viernes; y gymkhana por Montejícar, el sábado.

La tradicional cena de homenaje a los mayores será el lunes, a las nueve de la noche, también en la Plaza de la Constitución. Elmartes, y tras el éxito del año pasado, habrá recital de poesía a cargo de la asociación de mujeres Nuevas Fronteras, con el acompañamiento al piano de alumnos del Conservatorio de Música de Huelma. A las diez de la noche, la misma asociación presentará la obra de teatro La Calandria.

El miércoles, además del día de la bicicleta, está programada una fiesta de la espuma, taller de doma de caballos, y noche romera, con invitación a rebujitos. Las actividades continuarán el jueves con los talleres de reciclaje y cerámica, y con la especial actuación de Down Baile. El viernes, el plato fuerte de la jornada será la velada flamenca, a partir de las diez de la noche, con las actuaciones de las escuelas de baile de Álex y Jessica, y con el cante de Paco Ocón, ganador del concurso de cante flamenco de Montejícar-Montes Orientales del año pasado.

Montejícar despedirá su Semana Cultural el sábado, 30 de junio, con una gymkhana para los más jóvenes por la mañana. A las doce hay programada una cata de aceite organizada por la Cooperativa Virgende la Cabezade Montejícar, a la que seguirá un concurso de migas en la Plaza de la Constitución. Comoel año pasado, tras la entrega de premios, por la noche habrá un concierto de rock andaluz, para poner fin por todo lo alto a esta trigésima Semana Cultural.