Archivo de la categoría: reciclaje

El Ayuntamiento de Montejícar abre el presupuesto municipal a la participación de la ciudadanía

foro local medio ambiente 1
El Foro Local de Medio Ambiente de Montejícar, la principal herramienta de participación ciudadana con que cuenta el Ayuntamiento, ha dado un paso más en ese sentido tras el anuncio, en la sesión celebrada este jueves, de la apertura de parte de los presupuestos del año que viene a la decisión de los vecinos y las vecinas de la localidad. Al final del foro de este 16 de octubre los asistentes presentaron propuestas al Ayuntamiento, y la alcaldesa sometió a consulta algunos de los proyectos en los que está trabajando.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Montejícar crea un consejo infantil del Medio Ambiente y realiza una auditoría energética del alumbrado público

consejo infantil de medio ambiente

La población de Montejícar, con el Ayuntamiento y los alumnos y las alumnas del colegio y del instituto, celebraron este jueves, 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente, con la creación de un consejo infantil –entre el Ayuntamiento y el CEIP San Andrés-, diversas actividades con el IES Montejícar, una nueva sesión del Foro Local de Medio Ambiente, y el anuncio, por parte de la alcaldesa, de que el Consistorio está realizando una auditoría energética del alumbrado público, interior y exterior de los edificios municipales, y la futura implantación de luces tipo LED, para el máximo ahorro energético.

Remedios Moraleda, la alcaldesa, distribuyó una encuesta sobre este asunto a los niños y niñas del CEIP San Andrés, para que, junto con sus familias, opinen sobre el alumbrado en las calles y en el propio centro escolar.

Sigue leyendo

Vídeo

El IES Montejícar muestra en un vídeo su experiencia con el compostaje

Montejícar continúa ampliando su conciencia verde y celebrará con grandes actos el Día del Medio Ambiente

Alumnos y alumnas del CEIP trabajan en el compostaje.

Alumnos y alumnas del CEIP trabajan en el compostaje.

Montejícar va a celebrar a lo grande el Día Mundial del Medio Ambiente, este jueves, 5 de junio: después de la creación del Consejo Infantil de Medio Ambiente, habrá actividades relacionadas con el compostaje en el colegio, una nueva convocatoria del foro local en el que se plantearán varios proyectos, y, el viernes, habrá talleres de movilidad, pintura, deportes, plantas y embellecimiento.

Print

Sigue leyendo

El Ayuntamiento de Montejícar quiere convertir los residuos orgánicos de los hogares en abono natural

El Ayuntamiento de Montejícar intensifica su plan de implantación del proyecto de compostaje comunitario; la extensión, a todo el municipio, de la experiencia pionera desarrollada por el CEIP San Andrés, para convertir los residuos orgánicos en compost, que podrá ser utilizado como abono orgánico en las zonas verdes del municipio. Los restos vegetales de todo el vecindario se depositarán en contenedores específicos, para luego trasladarlos a un espacio propio en la depuradora municipal, y generar compost.

Sigue leyendo

El foro local de medio ambiente se pone al día

El foro local de Medio Ambiente de Montejícar se reunió el pasado 28 de diciembre en el salón de plenos del Ayuntamiento, para repasar proyectos del plan de acción de la Agenda 21 local y el reinicio del proyecto de compostaje comunitario.

El foro abordó las actuaciones que ya se habían realizado dentro de las líneas estratégicas 1 y 2 del plan de acción, como la actualización del catálogo de fuentes y manantiales de Montejicar en la web http://www.conocetusfuentes.com, de la Consejería de Medio Ambiente y la Universidad de Granada.

Se repasaron también proyectos que se están llevando a cabo dentro de la línea estratégica número 3, de movilidad sostenible, como la encuesta de transporte público que se realizó en la semana de la movilidad; se expusieron las conclusiones de las encuestas recogidas (68 en total) y se debatieron medidas que podría tomar el Ayuntamiento para mejorar el servicio. Dentro de la línea estratégica número 4, de participación ciudadana, educación y sensibilización ambiental, se trató el mantenimiento del foro de medio ambiente, que alcanzaba su décimo segunda edición desde la implantación de la Agenda 21.

En relación con el proyecto de compostaje comunitario, se comunicó a los asistentes el inicio del proyecto, con la campaña de comunicación, y se les informó de la nueva ubicación de la compostera, en la estación de aguas residuales, y los lugares donde se van a ubicar los nuevos contenedores, que ya está identificados.

Imagen

Nueva convocatoria del foro local de medio ambiente para este jueves en el salón de plenos

Cartel+Foro 28112013

Montejícar se presenta como municipio sostenible en el Conama Local 2013

Montejicar municipio sostenibleEste lunes y este martes, 11 y 12 de noviembre, se está desarrollando en el Palacio de Exposiciones y Congresos el Conama Local 2013, el Foro Sobre Desarrollo Territorial Sostenible. Montejícar se presenta en el foro como municipio sostenible, con una comunicación en la que repasa la aplicación de la Agenda 21 Local, y proyectos de sostenibilidad como el compostaje comunitario, la semana de la movilidad, las plantaciones sucesivas de árboles, catalogación de fuentes, creación de senderos, etcétera.

Este Conama Local está organizado por la Fundación Conama y la Diputación Provincial de Granada, y presta especial atención a los pequeños y medianos municipios. Los pueblos de Ansó (Huesca) y Bargas (Toledo) han sido los ganadores del sexto premio Conama Sostenibilidad.

Montejícar retoma en otoño el calendario de actuaciones del proyecto de compostaje comunitario

vegetales para compost

Tareas para colocar los contenedores de residuos vegetales y orgánicos.

Con la llegada del otoño, Montejícar retoma las actuaciones de compostaje, tanto en el colegio como en el instituto, que se suma al proyecto, y en el municipio, que continúa con su compromiso para reciclar como abono orgánico los residuos alimentarios de las viviendas. El Ayuntamiento ya tiene los contenedores específicos para la recogida de los restos vegetales y orgánicos de los residuos generados en las viviendas; en breve serán ubicados en sus puntos respectivos, y las localizaciones se darán a conocer a los vecinos.

Sigue leyendo

El Ayuntamiento de Montejícar se hace cargo de la nueva tasa de basuras impuesta por la Diputación

El Ayuntamiento de Montejícar ha asumido el coste de la nueva tasa que la Diputación de Granada ha impuesto a los municipios por el tratamiento de los residuos sólidos urbanos; una tasa que incrementa el importe de lo que se venía pagando por este concepto, hasta la disolución del consorcio RESUR, porque tiene en cuenta el valor catastral de la vivienda y no el volumen de los residuos generados. La nueva tasa supondrá un coste de unos 22.000 euros anuales para el Ayuntamiento.

Sigue leyendo

Vota hasta el viernes para que el proyecto de compostaje comunitario alcance un premio europeo

El proyecto de compostaje comunitario en el que participa el Ayuntamiento de Montejícar, que ya fue el más votado en Internet en los premios CONAMA 2012, opta a los premios ‘¿Cómo quieres que sea Europa?’, convocados por la Unión Europea, y que tienen como fin reconocer los esfuerzos en la reducción del exceso de compuestos derivados del carbono en la atmósfera y, por tanto, en la lucha contra el cambio climático. La selección de los ganadores se hará en función de los votos conseguidos vía Internet. El plazo para votar termina este viernes 6 de septiembre.

Puedes apoyar el proyecto votando a través del siguiente link:

http://world-you-like.europa.eu/en/success-stories/

COMPOSTING IN A NETWORK TO VALORIZE, EDUCATE AND PARTICIPATE (Compostaje comunitario)

(Busca el proyecto en el mapa y clicando puedes votar.)

La experiencia de Montejícar está apoyada por la Diputación de Granada, a través de la Red Granadina de Municipios hacia la Sostenibilidad, y el programa Agenda 21 Provincial.

El Ayuntamiento de Montejícar impulsa la creación de la asociación de voluntariado ambiental en la localidad

P1060674El Ayuntamiento de Montejícar celebró el Día Internacional del Medio Ambiente, este miércoles 5 de junio, con la constitución de la Asociación de Voluntariado Ambiental, de la que van a formar parte, en principio, una veintena de vecinos y vecinas de Montejícar. La asociación ha sido impulsada por el Ayuntamiento, en el marco del Foro Local de Medio Ambiente, creado en julio de 2009, dentro de la estrategia ambiental de la Agenda 21 Local, y con la participación de técnicos de Medio Ambiente de la Diputación de Granada.

Sigue leyendo

El diputado de Medio Ambiente visita Montejícar para entregar el premio CONAMA al proyecto piloto de compostaje

jornada habitos saludables montejicar 1Los alumnos y alumnas de Primaria, y de primero y segundo de ESO, de Montejícar, han participado esta mañana en una jornada que ha combinado una campaña para la adquisición de hábitos saludables, con el proyecto de compostaje que viene desarrollando el colegio San Andrés de la localidad. El diputado provincial de Medio Ambiente, José Robles, ha asistido a la jornada, y ha aprovechado para agradecer a Montejícar y entregar un diploma por su participación en el proyecto de compostaje, en el que también están implicados Alhendín y Ogíjares, y que ha sido el más votado a nivel estatal en Internet en los premios CONAMA de Sostenibilidad Ambiental, que convoca la fundación del Congreso Nacional del Medio Ambiente.
Sigue leyendo

El colegio San Andrés acoge este martes una campaña de promoción de hábitos saludables

El CEIP San Andrés de Montejícar acoge este martes, 28 de mayo, la campaña de promoción de hábitos saludables «Somos lo que comemos…y tú, ¿Qué comes?», que pone en marcha la Diputación de Granada a través de la Red Granadina de Municipios hacia la Sostenibilidad, GRAMAS, de la que forma parte Montejícar, en colaboración con la empresa Createco. La campaña está dirigida a alumnos y alumnas de Primaria y de 1º y 2º de ESO. Empezará a las nueve y veinte de la mañana, e incluirá un desayuno con productos ecológicos y locales.

Sigue leyendo

El Foro de la Agenda 21 Local convoca nueva reunión para el lunes 11 de marzo

CONVOCATORIA FORO AGENDA 21 DE MONTEJÍCAR

El 11 de Marzo de 2013 a las 10.00 horas se convoca en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Montejícar para  FORO AGENDA 21 LOCAL.

ORDEN DEL DÍA:

1.   Seguimiento proyectos Plan de Acción de la Agenda 21:

a.     Línea Estratégica 1. Urbanismo y Medio Ambiente.

b.     Línea Estratégica 2. Recuperación y Puesta en Valor de Espacios Naturales.

2.   Creación Voluntariado Ambiental.

3.   Calendario de actuaciones Proyecto Compostaje Comunitario.

4.   Proyecto “Vecinos por el Clima”.

5.   Ruegos y preguntas.

ESPERAMOS VUESTRA ASISTENCIA.

El proyecto de compostaje comunitario de Montejícar, el más votado en Internet en los premios CONAMA 2012

Presentación del proyecto de compostaje comunitario en el salón de plenos.

El proyecto de compostaje comunitario en el que está implicado el Ayuntamiento de Montejícar –junto con Alhendín y Ogíjares-, ha sido el más votado en la red en los premios CONAMA de Sostenibilidad Ambiental de Pequeños y Medianos Municipios. El premio lo convoca la Fundación CONAMA, una organización independiente y sin ánimo de lucro, que promueve el intercambio de conocimiento en pos del desarrollo sostenible. Sigue leyendo

El compostaje comunitario de Montejícar opta a un premio medioambiental

El proyecto de compostaje comunitario de Montejícar y otros pueblos de la provincia opta al premio CONAMA de Sostenibilidad Ambiental de Pequeños y Medianos Municipios. El premio lo convoca CONAMA, una organización española, independiente y sin ánimo de lucro, que promueve el intercambio de conocimiento en pos del desarrollo sostenible. Fue creada por el Colegio Oficial de Físicos, bajo el protectorado del Ministerio de Medio Ambiente, para encargarse de la organización del Congreso Nacional del Medio Ambiente, encuentro bienal que se celebra desde 1992, de cuyas siglas toma el nombre de Conama.
Para votar por el proyecto, solo hay que indicar el correo electrónico en esta página: www.premioconama.org/premios12/premios/proyectos_popup.php

El tercer encuentro del proyecto de compostaje comunitario será el lunes 16 de julio

El tercer encuentro del programa de compostaje comunitario será el próximo lunes, 16 de julio, a las siete de la tarde, en la nave de Los Cerezos. LABORES DE REALIZAR:
1. Acondicionar dos contenedores para ubicar con posterioridad en la vía pública (Mercado semanal «los baratos», y en el Mercado de Abastos, junto al Ayto).
2. Reutilizar envases para recogida de residuos orgánicos del hogar.
Esperamos tu asistencia.


El Ayuntamiento de Montejícar quiere implicar a todos sus vecinos en el reciclaje de residuos orgánicos como abono natural

Presentación del proyecto en el salón de plenos del Ayuntamiento.

El Ayuntamiento de Montejícar va a extender la experiencia de reciclaje de residuos orgánicos como compost, a toda la población. Después del éxito registrado con la iniciativa en el CEIP San Andrés de la localidad, en la que los alumnos y alumnas aprendieron a obtener abono natural a través de los restos orgánicos de sus hogares, la experiencia se traslada ahora a todo el municipio, en el marco de la Agenda 21, como ‘compostaje comunitarioo de restos orgánicos, de poda y jardinería unifamiliar’.


            Las hojas de los árboles y los residuos orgánicos (comida, poda y jardín…) pueden ser procesados y transformados en compost. Si se compostan los restos del jardín y de la cocina, se devuelven los nutrientes al suelo y se cierra el ciclo de la materia orgánica. La materia orgánica se descompone por bacterias y hongos, y por animales detritívoros, lo que resulta en un producto fertilizante y regenerador del suelo, de alta calidad, denominado compost.

            Ayer tuvo lugar la presentación del proyecto en el salón de plenos del ayuntamiento, a la que asistió un nutrido grupo de vecinos interesados en la iniciativa que, como en el caso del colegio, está apoyada por la Diputación de Granada, a través de la Red Granadina de Municipios hacia la Sostenibilidad, y el programa Agenda 21 Provincial.

            Ya hay cita para la próxima etapa del proyecto: será el día 2 de mayo, a las seis de la tarde, en el paraje de la Fuente Agria, para iniciar la “presentación del lugar de comportado, adopción y acondicionamiento creativo, y desarrollo de protocolo de actuación”. La experiencia contempla un calendario de fases que culminará en el otoño de 2013.

            “El año pasado la experiencia fue muy positiva con el colegio, y ahora, el mismo proyecto se amplía al resto de la ciudadanía, con el mismo fin pedagógico: aprender el valor de los residuos orgánicos”, comenta Lola Conejo, asesora ambiental de la Diputación y coordinadora de la Agenda21 en Montejícar, que recuerda además que la recogida de residuos urbanos es cada día más caro para el ayuntamiento y para el ciudadano, “de forma que compostar es también un buen sistema de ahorro”. De hecho, no solo se ahorra el canon de vertido, sino también transporte, contenedores en la vía pública, operaciones de selección, y la energía y contaminación que se deriva de las mismas.

            Los beneficios económicos y ambientales se ven ampliados con beneficios sociales (mejora de la imagen del municipio y su administración) y particulares (se reduce el consumo de productos químicos y el consumo de agua de riego al mejorar las características del suelo al que se aplica el compost).

            “Después de haber culminado de manera satisfactoria el proyecto en el colegio, queremos extenderlo ahora a toda la población, y creemos que va a responder de manera positiva. Si lo logramos, cumplimos varios objetivos: reducir la masa de residuos sólidos urbanos y de jardines que llegan a los contenedores, reflexionar sobre nuestro modelo de consumo, y darle valor a los residuos sólidos urbanos”, comenta la alcaldesa de Montejícar, Remedios Moraleda.

            La recogida y el tratamiento hasta la elaboración del abono se realizará en una era con recinto cerrado frente al tanatorio. La primera fase de la propuesta piloto se desarrollará desde ahora hasta diciembre del año que viene, con cinco etapas: comunicación del inicio del proyecto, apertura de lista de interesados en participar y recibir taller de formación, presentación del lugar de comportado (el próximo 2 de mayo); seguimiento, labores de mantenimiento, vigilancia y alimentado de la composta, y, finalmente, evaluación del proyecto y comunicación de las experiencias.