Archivo de la categoría: residuos

El Ayuntamiento de Montejícar quiere convertir los residuos orgánicos de los hogares en abono natural

El Ayuntamiento de Montejícar intensifica su plan de implantación del proyecto de compostaje comunitario; la extensión, a todo el municipio, de la experiencia pionera desarrollada por el CEIP San Andrés, para convertir los residuos orgánicos en compost, que podrá ser utilizado como abono orgánico en las zonas verdes del municipio. Los restos vegetales de todo el vecindario se depositarán en contenedores específicos, para luego trasladarlos a un espacio propio en la depuradora municipal, y generar compost.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

El foro local de medio ambiente se pone al día

El foro local de Medio Ambiente de Montejícar se reunió el pasado 28 de diciembre en el salón de plenos del Ayuntamiento, para repasar proyectos del plan de acción de la Agenda 21 local y el reinicio del proyecto de compostaje comunitario.

El foro abordó las actuaciones que ya se habían realizado dentro de las líneas estratégicas 1 y 2 del plan de acción, como la actualización del catálogo de fuentes y manantiales de Montejicar en la web http://www.conocetusfuentes.com, de la Consejería de Medio Ambiente y la Universidad de Granada.

Se repasaron también proyectos que se están llevando a cabo dentro de la línea estratégica número 3, de movilidad sostenible, como la encuesta de transporte público que se realizó en la semana de la movilidad; se expusieron las conclusiones de las encuestas recogidas (68 en total) y se debatieron medidas que podría tomar el Ayuntamiento para mejorar el servicio. Dentro de la línea estratégica número 4, de participación ciudadana, educación y sensibilización ambiental, se trató el mantenimiento del foro de medio ambiente, que alcanzaba su décimo segunda edición desde la implantación de la Agenda 21.

En relación con el proyecto de compostaje comunitario, se comunicó a los asistentes el inicio del proyecto, con la campaña de comunicación, y se les informó de la nueva ubicación de la compostera, en la estación de aguas residuales, y los lugares donde se van a ubicar los nuevos contenedores, que ya está identificados.

Imagen

Nueva convocatoria del foro local de medio ambiente para este jueves en el salón de plenos

Cartel+Foro 28112013

Montejícar retoma en otoño el calendario de actuaciones del proyecto de compostaje comunitario

vegetales para compost

Tareas para colocar los contenedores de residuos vegetales y orgánicos.

Con la llegada del otoño, Montejícar retoma las actuaciones de compostaje, tanto en el colegio como en el instituto, que se suma al proyecto, y en el municipio, que continúa con su compromiso para reciclar como abono orgánico los residuos alimentarios de las viviendas. El Ayuntamiento ya tiene los contenedores específicos para la recogida de los restos vegetales y orgánicos de los residuos generados en las viviendas; en breve serán ubicados en sus puntos respectivos, y las localizaciones se darán a conocer a los vecinos.

Sigue leyendo

El Ayuntamiento de Montejícar se hace cargo de la nueva tasa de basuras impuesta por la Diputación

El Ayuntamiento de Montejícar ha asumido el coste de la nueva tasa que la Diputación de Granada ha impuesto a los municipios por el tratamiento de los residuos sólidos urbanos; una tasa que incrementa el importe de lo que se venía pagando por este concepto, hasta la disolución del consorcio RESUR, porque tiene en cuenta el valor catastral de la vivienda y no el volumen de los residuos generados. La nueva tasa supondrá un coste de unos 22.000 euros anuales para el Ayuntamiento.

Sigue leyendo

El proyecto de compostaje comunitario de Montejícar, el más votado en Internet en los premios CONAMA 2012

Presentación del proyecto de compostaje comunitario en el salón de plenos.

El proyecto de compostaje comunitario en el que está implicado el Ayuntamiento de Montejícar –junto con Alhendín y Ogíjares-, ha sido el más votado en la red en los premios CONAMA de Sostenibilidad Ambiental de Pequeños y Medianos Municipios. El premio lo convoca la Fundación CONAMA, una organización independiente y sin ánimo de lucro, que promueve el intercambio de conocimiento en pos del desarrollo sostenible. Sigue leyendo

El compostaje comunitario de Montejícar opta a un premio medioambiental

El proyecto de compostaje comunitario de Montejícar y otros pueblos de la provincia opta al premio CONAMA de Sostenibilidad Ambiental de Pequeños y Medianos Municipios. El premio lo convoca CONAMA, una organización española, independiente y sin ánimo de lucro, que promueve el intercambio de conocimiento en pos del desarrollo sostenible. Fue creada por el Colegio Oficial de Físicos, bajo el protectorado del Ministerio de Medio Ambiente, para encargarse de la organización del Congreso Nacional del Medio Ambiente, encuentro bienal que se celebra desde 1992, de cuyas siglas toma el nombre de Conama.
Para votar por el proyecto, solo hay que indicar el correo electrónico en esta página: www.premioconama.org/premios12/premios/proyectos_popup.php

El tercer encuentro del proyecto de compostaje comunitario será el lunes 16 de julio

El tercer encuentro del programa de compostaje comunitario será el próximo lunes, 16 de julio, a las siete de la tarde, en la nave de Los Cerezos. LABORES DE REALIZAR:
1. Acondicionar dos contenedores para ubicar con posterioridad en la vía pública (Mercado semanal «los baratos», y en el Mercado de Abastos, junto al Ayto).
2. Reutilizar envases para recogida de residuos orgánicos del hogar.
Esperamos tu asistencia.


El Ayuntamiento de Montejícar quiere implicar a todos sus vecinos en el reciclaje de residuos orgánicos como abono natural

Presentación del proyecto en el salón de plenos del Ayuntamiento.

El Ayuntamiento de Montejícar va a extender la experiencia de reciclaje de residuos orgánicos como compost, a toda la población. Después del éxito registrado con la iniciativa en el CEIP San Andrés de la localidad, en la que los alumnos y alumnas aprendieron a obtener abono natural a través de los restos orgánicos de sus hogares, la experiencia se traslada ahora a todo el municipio, en el marco de la Agenda 21, como ‘compostaje comunitarioo de restos orgánicos, de poda y jardinería unifamiliar’.


            Las hojas de los árboles y los residuos orgánicos (comida, poda y jardín…) pueden ser procesados y transformados en compost. Si se compostan los restos del jardín y de la cocina, se devuelven los nutrientes al suelo y se cierra el ciclo de la materia orgánica. La materia orgánica se descompone por bacterias y hongos, y por animales detritívoros, lo que resulta en un producto fertilizante y regenerador del suelo, de alta calidad, denominado compost.

            Ayer tuvo lugar la presentación del proyecto en el salón de plenos del ayuntamiento, a la que asistió un nutrido grupo de vecinos interesados en la iniciativa que, como en el caso del colegio, está apoyada por la Diputación de Granada, a través de la Red Granadina de Municipios hacia la Sostenibilidad, y el programa Agenda 21 Provincial.

            Ya hay cita para la próxima etapa del proyecto: será el día 2 de mayo, a las seis de la tarde, en el paraje de la Fuente Agria, para iniciar la “presentación del lugar de comportado, adopción y acondicionamiento creativo, y desarrollo de protocolo de actuación”. La experiencia contempla un calendario de fases que culminará en el otoño de 2013.

            “El año pasado la experiencia fue muy positiva con el colegio, y ahora, el mismo proyecto se amplía al resto de la ciudadanía, con el mismo fin pedagógico: aprender el valor de los residuos orgánicos”, comenta Lola Conejo, asesora ambiental de la Diputación y coordinadora de la Agenda21 en Montejícar, que recuerda además que la recogida de residuos urbanos es cada día más caro para el ayuntamiento y para el ciudadano, “de forma que compostar es también un buen sistema de ahorro”. De hecho, no solo se ahorra el canon de vertido, sino también transporte, contenedores en la vía pública, operaciones de selección, y la energía y contaminación que se deriva de las mismas.

            Los beneficios económicos y ambientales se ven ampliados con beneficios sociales (mejora de la imagen del municipio y su administración) y particulares (se reduce el consumo de productos químicos y el consumo de agua de riego al mejorar las características del suelo al que se aplica el compost).

            “Después de haber culminado de manera satisfactoria el proyecto en el colegio, queremos extenderlo ahora a toda la población, y creemos que va a responder de manera positiva. Si lo logramos, cumplimos varios objetivos: reducir la masa de residuos sólidos urbanos y de jardines que llegan a los contenedores, reflexionar sobre nuestro modelo de consumo, y darle valor a los residuos sólidos urbanos”, comenta la alcaldesa de Montejícar, Remedios Moraleda.

            La recogida y el tratamiento hasta la elaboración del abono se realizará en una era con recinto cerrado frente al tanatorio. La primera fase de la propuesta piloto se desarrollará desde ahora hasta diciembre del año que viene, con cinco etapas: comunicación del inicio del proyecto, apertura de lista de interesados en participar y recibir taller de formación, presentación del lugar de comportado (el próximo 2 de mayo); seguimiento, labores de mantenimiento, vigilancia y alimentado de la composta, y, finalmente, evaluación del proyecto y comunicación de las experiencias.