Fiestas de Moros y Cristianos de Montejícar

El Ayuntamiento de Montejícar ha empezado a trabajar en el proyecto para la declaración de las Fiestas de Moros y Cristianos como Fiesta de Interés Turístico Nacional, y por la declaración de estos eventos que se celebran en diversos pueblos de todo el país como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Quien quiera apoyar estas iniciativas puede contribuir mandando fotos, experiencias personales o anécdotas a las dirección de correo electrónico facebookmontejicar@gmail.com. También se pueden realizar las aportaciones en la página de Facebook abierta al efecto: www.facebook.com/morosycristianosmontejicar

Montejícar celebra sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Cabeza en torno al 15 de agosto. En estas fiestas destaca por su gran interés la representación de los Moros y Cristianos. Aunque su origen trata de fecha anterior a 1860, debido a la iniciativa de una dama de estrechos vínculos con nuestro pueblo, pues sus antepasados por línea materna fueron montejiqueños. Su nombre, Doña Isabel Abril y Ramírez de Arellano. Era de Granada pero su apego a Montejicar la llevó a casarse allí. Esta señora financió el ropaje, armaduras y todo lo necesario para que todos los años se celebrase esa representación.
Durante la guerra el libreto original se perdió. La obra que se representa en Montejícar sobre Moros y Cristianos tiene por título “Triunfo del Ave María”, atribuida a la Escuela de Garcilaso de la Vega. Su representación se pierde en la memoria de los tiempos, pero en esencia no ha cambiado.
Representa la lucha fronteriza en época de la Reconquista y los amoríos entre un cristiano y una mora. Pero ya que se ha escrito tanto sobre ella en todos los periódicos, me voy a referir a dos anécdotas vividas a lo largo de mis años de contacto con los actores y sus ensayos. La primera me recuerda a un cura, Pepe Rescalvo, fallecido recientemente tras una larga y penosa enfermedad, que, viendo que los actores más vociferaban que entonaban, intentó corregir a uno de ellos. Me pongo en situación:
Casi al principio de la obra hay una lucha entre el capitán cristiano y varios moros, la Reina Mora interviene para proteger al capitán cristiano y se produce entre ambos un diálogo tierno y amoroso.Tras el forcejeo entre cristianos y moros, la reina recrimina a sus hombres y los manda a retirar, quedando solo el capitán cristiano y la reina mora.
Entonces el capitán cristiano tiene que decir:
“Hermosa y gallarda mora
Mal dije, Divina Palas
¿Qué intentas? Pues cuando todos
A rendirme no bastaran
Tú solamente me vences,
Con atención tan hidalga;
Y en fe de esto, por despojos
Te rindo vida y espada.

Pues como el actor daba esas descomunales voces, Pepe Rescalvo le dijo:
“Tú tienes que darte cuenta de que se trata de un diálogo amoroso, y se lo tienes que decir como si estuvieras invitando a bailar a una muchacha”.
Pues bien, el día de la representación en la Ermita del pueblo, el capitán cristiano en lugar de decir “Hermosa y gallarda mora…” fue y dijo: “Bailas”. Ni qué decir tiene lo que aquella intervención produjo en el auditorio y entre los propios compañeros.
En otra ocasión, el valiente Embajador moro se enfrenta a las tropas cristianas desafiando a todos lo soldados y capitanes, incluido el propio Rey Fernando. En su arenga, y para enardecer más a las huestes cristianas, dice textualmente:

…Aliente vuestra infame cobardía
Para que oséis morir con pecho fuerte
ved arrastrar por mí el Ave María
Impedid el tratarla de esta suerte.
Y para lo que digo acreditarlo
La pondré en el codón de mi caballo.

Pues, bien, en plena representación en la plaza del pueblo, el joven que hacía de Embajador moro no tuvo a menos que decir:

… Y para lo que digo acreditarlo la pondré en el condón de mi caballo
… Sin comentarios…

Pero si queréis vivir como Dios manda la Representación de Moros y Cristianos en Montejícar, tenéis que venir a las fiestas del pueblo en agosto.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s