Compostaje Comunitario

Continúa el proyecto de comportare comunitario

Cartel continuidad proyecto compostaje

Segunda campaña de comunicación del compostaje comunitario

Ya son 6 los contenedores distribuidos en el muncipio

Plano ubicación contenedores webEl Ayuntamiento de Montejícar sigue ampliando el proyecto de compostaje comunitario, ahora con la ampliación del número de contenedores para la recogida de restos vegetales en el municipio –restos que después se convertirán en abono orgánico-.

Inicialmente eran tres contenedores –ubicados en la puerta del mercado de abastos, en el acceso al colegio, y en la calle Carlos Cano, junto a los contenedores de recogida selectiva-. El Ayuntamiento va a colocar tres contenedores más, en calle Joya, esquina con calle Pilones; en calle San Marcos, junto a la tienda de Conchi; y en calle Cruces, esquina con calle San Isidro.

De forma paralela, el Ayuntamiento ha iniciado una segunda campaña de comunicación para seguir animando a participar en el proyecto. Los pasados días 23 y 24 de julio, hubo un puerta a puerta en las calles próximas a los nuevos contenedores. A los vecinos se les entregó un tríptico con información del proyecto, y una bolsa de compost –extraído en el pasado curso escolar en el CEIP San Andrés-, y se les informó de la instalación de nuevos contenedores. Y el jueves 24, instalaron un stand informativo en el mercadillo para seguir comunicando el proyecto, igualmente repartiendo trípticos y una bolsa de compost.

El Ayuntamiento ha coordinado la campaña y ha contado con la colaboración de integrantes de la Asociación de Voluntariado Ambiental Oppidum, y del curso de monitor de tiempo libre, quienes recibieron previamente una charla sobre el proyecto, a cargo de Rubén Rodríguez, con asistencia técnica del proyecto Composta y Más de la Diputación de Granada.

 

El Ayuntamiento de Montejícar quiere convertir los residuos orgánicos de los hogares en abono natural

Empieza la campaña de comunicación a los vecinos para la recogida de restos vegetales que se transformarán en abono de gran calidad

El Ayuntamiento de Montejícar intensifica su plan de implantación del proyecto de compostaje comunitario; la extensión, a todo el municipio, de la experiencia pionera desarrollada por el CEIP San Andrés, para convertir los residuos orgánicos en compost, que podrá ser utilizado como abono orgánico en las zonas verdes del municipio. Los restos vegetales de todo el vecindario se depositarán en contenedores específicos, para luego trasladarlos a un espacio propio en la depuradora municipal, y generar compost.

La semana pasada, el Ayuntamiento dispuso un punto informativo en el mercadillo sobre el proyecto, y ha enviado una carta, al colegio y al instituto, para distribuir entre los padres, informando de los lugares y la forma de recogida de los residuos orgánicos que produzcan los hogares.

En una primera fase, se han instalado tres contenedores para restos vegetales, en la calle Lepanto, junto a la isleta de contenedores de la puerta del colegio; en la calle Carlos Cano, junto a los contenedores de plástico, papel y cartón; y en la esquina del mercado de abastos, junto al contenedor de materia orgánica. Posteriormente se irán colocando más en todo el municipio.

En estos recipientes solo se pueden depositar restos orgánicos. Si hay bolsa de plástico, habrá que ponerla en un espacio anexo al contenedor. El mismo está dotado con un candado para evitar que se depositen residuos inadecuados; para poder abrirlo, hay que tener ‘la clave del compostaje’, una combinación de cuatro dígitos que se facilitará solo a los vecinos que estén interesados en participar en esta experiencia (en el colegio, el instituto, la tienda de comestibles de la calle Carlos Cano y el Ayuntamiento).

La campaña de comunicación para dar a conocer el proyecto e implicar al mayor número de vecinos posible, el Ayuntamiento ha iniciado dos estrategias: puntos de información, con la participación de la Asociación de Voluntariado Ambiental, como el del jueves pasado en el mercadillo, y una campaña puerta a puerta, de comunicación directa a los vecinos, con el mismo grupo de voluntarios.

El proyecto surge de la experiencia piloto de compostaje escolar del CEIP San Andrés en el curso 2010-2011. Los alumnos y las alumnas del San Andrés de Montejícar fueron los primeros en la provincia de Granada en elaborar en compost procedente de los residuos orgánicos que se generan en sus hogares. Participaron en una experiencia enmarcada, a propuesta del Ayuntamiento del Montejícar, en la Red Granadina de Municipios hacia la Sostenibilidad de la delegación de Medio Ambiente de la Diputación de Granada, encaminada a “facilitar la incorporación y el intercambio de buenas prácticas ambientales en los municipios de la provincia”.

El proyecto de compostaje en el colegio, en el que también están implicados Alhendín y Ogíjares, fue el más votado a nivel estatal en Internet en los premios CONAMA de Sostenibilidad Ambiental, que convoca la fundación del Congreso Nacional del Medio Ambiente, en su edición de 2012.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s