Los alumnos del Colegio San Andrés de Montejícar fueron los primeros en la provincia de Granada en elaborar en “el cole” compost procedente de los residuos orgánicos que se generan en sus hogares. Participaron en una experiencia piloto enmarcada, a propuesta del Ayuntamiento del Montejícar, en la Red Granadina de Municipios hacia la Sostenibilidad impulsada por la delegación de Medio Ambiente de la Diputación de Granada, encaminada a facilitar la incorporación y el intercambio de buenas prácticas ambientales en los municipios de la provincia.
En esa Red se insertan diversos grupos de trabajo, entre los que figura el de residuos, ámbito en el que se enmarca el proyecto piloto para elaborar compost, a partir de residuos orgánicos que más tarde servirá como abono en el huerto del colegio.
A través de este tipo de experiencias los niños comprueban cómo de la basura y los residuos puede volver a surgir vida. “Además conseguimos que conozcan de primera mano como era la agricultura tradicional ya que actualmente se imponen los productos químicos y fitosanitarios para abonar”.
Tal y como cuenta el profesorado, la experiencia entusiasmó a los niños a la vez que el personal docente aprovechaba las tareas ligadas al reciclaje para trabajar unidades didácticas de matemáticas, sociales, lengua, plástica y conocimiento del medio que se han diseñado específicamente para trabajar el compostaje con restos vegetales.
El CEIP San Andrés de Montejícar cuenta con 10 mil metros cuadrados de zona verde propiciadas por profesores y alumnos que han plantado más de una treintena de árboles desde hace dos décadas. El centro además se ha destacado a lo largo de su historia por fomentar entre su alumnado el respeto al medioambiente. Desde el año 2000 se encuentra integrado en el proyecto Ecoescuela y desde hace tres años participa en la experiencia Kioto Educa.