ITINERARIOS ESCOLARES SEGUROS

El Ayuntamiento de Montejícar ha puesto en marcha en el municipio el proyecto de caminos escolares seguros, con el objetivo de que los niños vuelvan a ir andando al colegio. Una costumbre que se ha ido abandonando progresivamente, y que, sin embargo, tiene múltiples beneficios: medioambientales, por la reducción de la contaminación de vehículos a motor; de seguridad, evitando aglomeraciones y tránsito de vehículos a las mismas puertas del colegio; saludables, por el trayecto caminando; y de socialización, ya que, al ir y volver andando, interactúan con los compañeros más allá del horario lectivo. El Ayuntamiento ya han pintado pasos amarillos en los itinerarios escolares seguros.

El proyecto es posible con la colaboración del CEIP San Andrés, el IES Montejícar, y el área de Medio Ambiente de la Diputación de Granada.

“Se trata de ejecutar acciones enfocadas a disminuir el número de alumnos que acuden a los centros educativos en vehículo privado de baja ocupación. Como consecuencia de las acciones se disminuyen los problemas horarios de atasco y disminuye la movilidad motorizada y mejora la calidad de vida”, argumentan desde el área de Medio Ambiente de la Diputación.

Este mes de abril, han celebrado una jornada para dar a conocer a los escolares los itinerarios con pasos amarillos, diseñados por el grupo de trabajo del proyecto. La jornada sirvió también para analizar el estado de calles aledañas, por parte de los alumnos del instituto, proponiendo mejoras, y para dar a conocer el proyecto al resto de participantes en el proyecto Civitas que visitan Montejícar.

El proyecto de caminos escolares seguros partió en Montejícar del colegio San Andrés. Es uno de los proyectos que la ecoescuela tenía planteados entre sus objetivos. De ahí, el Ayuntamiento toma la iniciativa de adherirse al proyecto coordinado desde el área de Medio Ambiente de la Diputación. Se creo un grupo de trabajo integrado por la alcaldesa, la técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento, la Policía Local, la Asociación de Madres y Padres de Alumnos, la asociación de voluntariado ambiental Oppidum, y el representante de Ecoescuelas del colegio.

El grupo de trabajo identificó las zonas de actuación, hizo una auditoría de las calles seleccionadas, teniendo en cuenta aceras, intersecciones, tráfico y ambiente. Tras priorizar las calles, el Ayuntamiento se encargó de pintar los pasos de peatones, colocar espejos en los cruces, y pintar las huellas amarillas que representan los caminos seguros.

Finalmente, organizó la jornada participativa del pasado 16 de abril, con la colaboración de alumnos del colegio y del instituto. Los alumnos de tercero y cuarto de Primaria realizaron a pie el trayecto pintado, que también pretende alertar a los vecinos el uso prioritario por parte de los niños y niñas durante las horas de entrada y salida al colegio. Los alumnos de segundo de ESO realizaron auditorías de las calles Pilarejo y Guadahortuna, estableciendo unas conclusiones y propuestas de mejora, y dando traslado de los resultados al grupo de trabajo de los caminos escolares seguros.

ITINERARIOS ESCOLARES SEGUROS

El pasado jueves 16 de Abril, el Ayuntamiento de Montejícar en colaboración con el CEIP San Andrés, el IES Montejícar y área de Medio Ambiente de la Diputación Provincial de Granada,  participó en una jornada realizada dentro del proyecto “Caminos Escolares Seguros”. La jornada tenía varios objetivos:

  • Dar a conocer a los escolares del CEIP los itinerarios escolares seguros que el Ayuntamiento de Montejícar ha pintado sobre las calles del municipio y que se han diseñado como resultado del grupo de trabajo del proyecto.
  • Análisis del estado de varias de las calles próximas al colegio mediante la realización de autorías, por parte de los Alumnos del IES Montejícar y el establecimiento de propuestas de mejora.
  • Dar a conocer al resto de participantes en el Proyecto Civitas que visitan Montejícar, la puesta en marcha del proyecto en nuestro municipio.

Las actividades que se llevaron a cabo fueron las que se detallan a continuación:

  1. Recorrido a pie por los alumnos de 3º y 4º de primaria del CEIP San Andrés de parte del trayecto de “caminos escolares seguros”  pintado sobre las calles del municipio El Ayuntamiento durante las últimas semanas, ha pintado sobre las calles del municipio unas “huellas” de color amarillo que marcan los trayectos seguros por los que los niños puede ir y volver del colegio desde sus casas. De esta forma, además de identificar los itinerarios para los niños, se pretende informar a los vecinos de la prioridad del uso del ese espacio por ellos durante las entradas y salidas del colegio así como dar a conocer el proyecto.

Uno de los objetivos fundamentales del proyecto, es concienciar a los padres y madres de los alumnos así como a los propios niños sobre la necesidad de ir andando al colegio por varios motivos:

  • Medioambientales, reducción de la contaminación producida por el uso de vehículos motorizados.
  • Seguridad: evitar las aglomeraciones en las puertas del colegio por las paradas y estacionamientos puntuales de los vehículos en las horas de entrada y salida del colegio así como la peligrosidad que conlleva para el resto de los viandantes.
  • Salud: permitir a los niños realizar el trayecto de casa al colegio y viceversa andando, es fundamental para la movilidad infantil, contribuyendo así al tiempo que los niños necesitan al día para hacer algo de deporte.
  • Socialización: realizar los trayectos andando con los mayores o con compañeros de clase, posibilita la relación y la socialización entre ambos.
  1. Realización de auditorías a las calles Pilarejo y Guadahortuna por parte de los alumnos 2º ESO del IES Montejícar. La actividad se dividió en tres fases:
  • Presentación de la actividad en aula múltiple. Se expusieron los objetivos de la actividad y se entregaron los materiales de trabajo a los alumnos/as citados en el aula de usos múltiples. La actividad consistía en la exploración de diferentes variables que influyen en la movilidad en el casco urbano: el acerado, las intersecciones, la normativa y señalítica, los comportamientos humanos y la velocidad de los vehículos (conductores) y registrarlo en un cróquis que señalaba el tramo a estudiar y un estadillo.
  • Realización de la actividad en tres vías principales que bordean ambos centros educativos: C/ Guadahortuna, C/ Pîlarejo y C/ Lepanto, debido a la existencia de obras en la C/ Lepanto, se exploraron las dos primeras. Se repartió el grupo de escolares para que exploraran tramos de calle de aproximadamente 100 m y cada grupo una temática.
  • Se regresó al aula y se pusieron en común los datos extraídos. Se redactaron unas conclusiones y unas propuestas de mejora. Finalmente, dos alumnas del grupo dieron traslado de estos datos a la reunión que se mantuvo finalmente con el grupo de trabajo, conclusiones y propuestas que finalmente se dieron a conocer a la Alcaldesa del municipio.

Algunas imágenes de la actividad realizada:

  1. Alumnos CEIP San Andrés: 3º y 4º Primaria. Recorrido a pie de parte de los Caminos Escolares Seguros.

 2. Alumnos de 2º de ESO del IES San Andrés. Auditando calles, poniendo multas de tráfico ficticias y exponiendo problemas detectados y propuestas en el Reunión Final.

 

 

ANTECENTES DEL PROYECTO “ITINERIOS ESCOLARES SEGUROS”.

El Área de Medio Ambiente de la Diputación Provincial de Granada, a lo largo del curso escolar 2010-2011 inició este proyecto con tres municipios piloto: Huétor Vega, Santa Fe y Salobreña.

Dado el buen resultado obtenido, el pasado año 2014 se creó un Grupo de Trabajo de Movilidad Infantil para extender la experiencia a otros municipios de la provincia. Este Grupo de Trabajo está formado por los municipios de Albolote, Armilla, Benamaurel, Benalúa, Chimeneas, Cogollos Vega, Güejar Sierra, Guadix, Huélago, Huétor-Santillán, Huétor-Vega, Jun, Loja, Lanjarón, Maracena, Montejícar, Ogíjares, Otura, Peligros, Santa Fé, Salobreña y La Zubia.

El proyecto pretende:

  • A nivel pedagógico, fomentar el desarrollo de la autonomía de los escolares.
  • A nivel ambiental, mejorar el balance de la energía, disminuir la emisión de gases contaminantes y los ruidos.
  • A nivel urbano, mejorar las condiciones del tráfico y la convivencia.
  • Y a nivel político, desarrollar un modelo de ciudad más centrada en las personas y en la utilización grata y segura de los espacios públicos.

Se trata de ejecutar acciones enfocadas a disminuir el número de alumnos que acuden a los centros educativos en vehículo privado de baja ocupación. Como consecuencia de las acciones se disminuyen los problemas horarios de atasco y disminuye la movilidad motorizada y mejora la calidad de vida.

El Grupo de trabajo está formado por representantes políticos, técnicos municipales, representes de los colegios, AMPAs, Policía Local, entre otros, de cada uno de los municipios participantes. Se han realizado varios encuentros en la sede de la Diputación Provincial donde se ha explicado el proyecto así como se han proporcionado las herramientas necesarias para su aplicación en cada uno de los municipios.

En el año 2015 continuamos con la ejecución del proyecto en el municipio de Montejícar, gracias a la adhesión del Ayuntamiento al Grupo de trabajo de “Mejora de la Movilidad Infantil” en el Marco del Proyecto Civitas de “Itinerarios Escolares Seguros de la Provincia de Granada”. Montejícar participa en este proyecto junto con los municipios de Peligros, Albolote, La Zubia, Guadix, Íllora y Benamaurel.

La iniciativa Civitas es uno de los fondos económicos de los que dispone Movilidad y Transporte de la Comisión Europea para la financiación de sus políticas de transporte urbano, en concreto, para el desarrollo de proyectos relacionados con la movilidad sostenible de acuerdo con el Plan de Acción en Movilidad Urbana del año 2009 en el que se destaca la necesidad de crear mejores y más limpios sistemas de transporte, y el Libro Blanco del Transporte del año 2011. Estos fondos están destinados a entidades locales para inversiones que introduzcan medidas e innovaciones que permitan crear transportes urbanos más sostenibles. La Diputación Provincial fue seleccionada en la convocatoria del Fondo de Actividad de la iniciativa Civitas Capital de la Comisión Europea para ser beneficiaria de los fondos de la iniciativa Civitas dedicados a implantar medidas de fomento de la movilidad sostenible.

PROYECTO “CAMINOS ESCOLARES SEGUROS EN MONTEJÍCAR”

El proyecto se inició en el municipio por iniciativa del CEIP San Andrés, ya que es uno de los proyectos que la Ecoescuela tenía ya anteriormente planteado entre sus objetivos. Por ello, el Ayuntamiento toma la iniciativa de adherirse al proyecto coordinado desde el Area de Medio Ambiente de la Diputación Provincial.

Se creó un grupo de trabajo a nivel local formado por la alcaldesa, técnico de medio ambiente del Ayuntamiento, Policía Local, AMPA, Voluntariado Ambiental OPPIDUM y representante Ecoescuelas del colegio. El grupo de trabajo acudió a los diferentes encuentros celebrados en la Diputación y de forma paralela se comenzó a implantar el proyecto en el municipio. A continuación se exponen brevemente las diferentes fases del proyecto que se han ido ejecutando:

  1. Identificación de zona de actuación: de forma inicial, el grupo de trabajo identifica las calles o tramos que se considera necesarios analizar para la realización del proyecto. Los criterios para su identificación fueron, por un lado que se encontraran en el área influencia del colegio y por otro, que fueses trayectos utilizados de forma continuada por los niños para acudir al colegio. Se identificaron 15 tramos.
  2. Auditoría a las calles/tramos: el grupo de trabajo realizó una autoría a todos los tramos identificados anteriormente. En dichas auditorías se revisaron varios aspectos: aceras, intersecciones, tráfico y ambiente. En cada uno de estos aspectos, se identificaron problemas específicos de cada tramo. Posteriormente, para los problemas detectados, se identificaron algunas soluciones que se consideraron necesarias para solventar los problemas.
  3. Priorización: posteriormente se priorizaron las calles auditadas y los problemas detectados.
  4. Realización de algunas actuaciones: tras el estudio del resultados de las auditorías, el Ayuntamiento llevó a cabo algunas actuaciones como: pintado de pasos de peatones, colocación de espejos en intersecciones y pintado sobre las calles de unas “huellas” que representan el diseño de los “itinerarios escolares seguros”
  5. Jornada participativa “Caminos Escolares Seguros”: el 16 de abril con la participación del CEIP San Andrés así como el IES Montejícar.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s