Fiestas patronales en honor a la Virgen de la Cabeza
Se celebraban antes en el mes de septiembre, en días de 9 a 12, ya acabadas las largas faenas de la recolección. Hasta hace unos años en los cuales se decidió trasladarlas a mediados de Agosto, entorno al 15. El motivo fue la mejor temperatura, sobre todo nocturna, y además por los emigrantes que durante esas fechas se encuentran de vacaciones.
En estas fiestas es de gran interés la representación de los Moros y Cristianos.
Aunque su origen trata de fecha anterior a 1860, debido a la iniciativa de una dama de estrechos vínculos con nuestro pueblo, pues sus antepasados por línea materna fueron montejiqueños. Su nombre, Doña Isabel Arbril y Ramírez de Arellano. Era de Granada pero su apego a Montejicar la llevó a casarse allí. Ésta señora financió el ropaje, armaduras y todo lo necesario para que todos los años se celebrase esa representación.
Durante la guerra el libreto original se perdió. En 1945 se logró adaptar la obra “El triunfo del Ave María” de Garcilaso de La Vega.
Romería de San Isidro
El 15 de mayo se celebra una romería en honor de San Isidro. Todo el mundo se reúne en la Eras Altas, donde en reuniones de gente se disfruta de un día de campo.
Fiesta de San Marcos
El 25 de Abril se celebra una fiesta en honor a San Marcos. Con una salida masiva al campo, en grandes grupos familiares y de amigos, para pasar la jornada al aire libre realizando diversas actividades y degustando una típica torta de molde.
Los platos típicos gastronómicos son: las migas, las gachas, los embutidos, el conejo al ajillo, las patatas a lo pobres, papas asadas, los asados de carne y las perdices.